La creciente amenaza de las especies invasoras

Los apicultores del Caudal piden controles contra el nuevo avispón gigante

Los productores de miel reclaman rastreosy reclaman a los asociados que vigilen para prevenir el avance de la "vespa soror"

Avispón soror. (Vespa soror)

Avispón soror. (Vespa soror)

Cabañaquinta (Aller)

Los voluntarios de Protección Civil han eliminado en Mieres más de 3.000 nidos de avispa velutina a lo largo de los últimos cuatros años. El volumen de actuaciones permite analizar la dimensión del problema que ha generado este agresivo insecto invasor. Los apicultores se han sumado a las actuaciones de control, con la erradicación este mismo año de 220 nidos en Aller. La asociación local de productores de miel reconoce estar ahora "muy preocupada" ante la presencia de una nueva especie invasora, aún más peligrosa: la "vespa soror".

Los apicultores conforman una de las agrupaciones de productores más activas y numerosas de toda la región y llevan años enfrascados en una batalla contra la llamada avispa asiática (velutina). El colectivo ha puesto ahora su mirada en la Vespa soror. La asociación reclama al Principado y a los ayuntamientos "la máxima agilidad a la hora de actuar para que las medidas preventivas no lleguen, como siempre, tarde".

Los apicultores alleranos han elaborado este año más de 25.000 kilos de miel. Su presidente, Jesús Tejón, subraya la creciente preocupación del colectivo ante la nueva amenaza que supone la "vespa soror". Reclaman al Principado una urgente actuación de control en el concejo para conocer si el insecto tiene presencia ya en la comarca del Caudal. "Hemos pedido a nuestros socios que se mantengan vigilantes y que presten atención a cualquier ejemplar que puede asemejarse a esta peligrosa especie, mucho más dañina para la apicultura y para la integridad física de las personas de lo que ya es la velutina".

La Consejería de Medio Rural ha realizado, de momento, un primer rastreo de control del avispón soror . Ha sido en la zona de Siero y ha concluido sin detectar ejemplares. En esta zona se detectaron cuatro ejemplares en 2022 y 2023, por lo que se seguirá revisando. En Aller reclaman actuaciones de este tipo, apuntando el importante peso que la apicultura tiene en el medio rural.

Los apicultores llevan ya una década batallando contra la velutina. La invasión se inició en Asturias en 2014. Buen clima, abundancia de alimento y ausencia de depredadores eficaces provocó una "excelente adaptación". Ahora la atención está puesta en la "vespa soror". Las obreras pueden alcanzar los 35 milímetros de longitud, y las reinas, hasta 46; mientras que en el caso de las abejas comunes las obreras y los zánganos no superan los 10 milímetros, y las reinas los 20, como máximo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents