Cronología de un desencuentro
Encierro sindical en la sede de Hunosa para desbloquear el plan de empresa
SOMA y CC OO piden retomar la negociación "con alguien capaz de llegar a acuerdos" mientras la dirección asegura estar "abierta" al diálogo

Los encerrados del SOMA y CC OO, en la sede central de Hunosa, con las colchonetas detrás. |
Miguel Á. Gutiérrez
Vuelta de tuerca de los sindicatos para tratar de desbloquear la negociación del plan de empresa de Hunosa. Después de la jornada de huelga y de la concentración organizadas el martes ante la sede central de la compañía estatal, en Oviedo, representantes de los trabajadores permanecen encerrados en esas mismas oficinas, en la avenida de Galicia, para exigir "garantías" en la negociación. SOMA-FITAG-UGT y CC OO acusan a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), matriz de Hunosa, de "dinamitar" el principio de acuerdo alcanzado con la dirección de la hullera y que no fue validado desde Madrid.
En la misma jornada del martes, una docena de representantes sindicales, integrantes del comité intercentros de Hunosa, se quedaron encerrados en la sede central de la compañía, constituyéndose en "asamblea permanente" hasta desbloquear la negociación. Piden que se aclare si el presidente de Hunosa, Enrique Fernández, que "ha quedado desautorizado", cuenta o no con la "confianza" de Madrid para negociar. O que, en su caso, se incorpore a la mesa "una figura autorizada dentro de SEPI, alguien que tenga capacidad de llegar acuerdos", tal y como ya avanzaron SOMA y CC OO el pasado lunes. Fuentes de Hunosa insistieron ayer, por su parte, en que "estamos abiertos a la negociación y mantenemos una propuesta de inversiones, proyectos y mantenimiento del empleo" en la compañía estatal.
La movilización del pasado martes congregó en Oviedo a unas 300 personas, que cortaron la circulación en la avenida de Galicia. Hunosa tiene actualmente 430 trabajadores, a los que hay que sumar 170 de subcontratas. El plan de empresa es fundamental para fijar a hoja de ruta de la compañía en los próximos años y para definir "proyectos de futuro clave, con la posibilidad de generar empleo estable y de calidad, con la posibilidad de hacer una transformación hacia una empresa energética y medioambiental", destacó el martes el secretario general del SOMA-FITAG-UGT, José Luis Alperi. Entre esos proyectos están el futuro de la térmica de la Pereda y por tanto el pozo Nicolasa, el único que permanece abierto, o la instalación en el pozo Santiago, en Aller, de un centro nacional de rescate.
Damián Manzano, secretario general de industria de CC OO, censuró, por su parte, que "después de nueve meses de negociación, con tres años de retraso en la elaboración de un plan de empresa, se ha tirado todo por la borda y a la basura por parte de la dirección de Hunosa, que ha quedado totalmente desautorizada". "Ni hay futuro, no hay alternativas, ni hay transición justa, eso que oímos todos los días", denunció.
Suscríbete para seguir leyendo
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Coronado, rey de Requejo: Mieres se convierte en el plató de una película protagonizada por el actor, con gran expectación en la calle
- Encapuchados, a mazazos y en menos de tres minutos: así fue el robo exprés de madrugada en este bar de las Cuencas
- Pajares, salpicada por la polémica con el jefe de explotación, se centra en la llegada de nieve y espera estar lista para abrir mañana
- La Folixa comienza a sonar en Mieres: descubre aquí los conciertos de la tradicional fiesta
- Pillados infraganti tres cacos mientras desvalijaban el viejo hospital de Mieres
- Bayer solo ocupará la quinta parte del suelo liberado por la térmica en Langreo: estos son los metros que quedarán disponibles
- El Alcalde de Langreo urge a restaurar la iglesia de Ciaño, de la que fue párroco