De Museo de los Quesos a centro de emprendedores: Morcín destina 1,4 millones a la transformación de las tolvas del Monsacro

El edificio acogerá un espacio de "coworking" rural

El edificio de las tolvas del Monsacro, que por fin van a ser utilizadas. | A. V.

El edificio de las tolvas del Monsacro, que por fin van a ser utilizadas. | A. V.

Luisma Díaz

Luisma Díaz

La Foz (Morcín)

Hace más de quince años, Morcín proyectaba ser la capital asturiana del queso gracias a un imponente edificio destinado a convertirse en un museo temático sobre este popular producto. Sin embargo, la inversión millonaria realizada en su día solo sirvió para dar quebraderos de cabeza al Ayuntamiento sin que se llegase a estrenar. Ahora, la dirección que ha tomado la iniciativa parece ser la definitiva. El Consistorio ha adjudicado las obras de rehabilitación de las tolvas del Monsacro, que costarán 1.454.276 euros y tendrán un plazo de ejecución de nueve meses. En vez del museo, el inmueble acogerá un espacio cultural y de emprendimiento.

La empresa encargada de realizar la transformación es Obras Viales e Infraestructuras del Norte (Ovinorte), que fue la única que concurrió al concurso público abierto por el Ayuntamiento de Morcín. Las obras comenzarán en unas semanas. Tras varios años de reflexión sobre el destino del edificio de las tolvas del Monsacro, un enclave singular y con un gran potencial, el Consistorio ha decidido irse lejos del proyecto inicial y buscar una fórmula que permita que este edificio recupere lustre y se pueda poner en marcha. La idea, explicada en su día a LA NUEVA ESPAÑA por el regidor, Mino García, es convertir el inmueble en un espacio en el que tengan cabida varias actividades compatibles. Por un lado, la vertiente cultural: "En Morcín no tenemos casa de la Cultura como tal, y creemos que este edificio en La Foz puede hacer esta labor, de forma que se puedan organizar eventos por parte del Ayuntamiento, pero también por parte de asociaciones del municipio e incluso de fuera del mismo".

Pero la iniciativa a desarrollar no se queda ahí. También se prevé poner en marcha salas destinadas a la formación, y en las que se puedan desarrollar planes ligados al crecimiento personal del los vecinos y trabajadores del municipio. Por último, y ligado al empleo, el consistorio morciniego tiene una apuesta por generar empleo o al menos atraer población. Para ello, en las tolvas del Monsacro también existirá un espacio destinado al "coworking" y a los nómadas digitales. "Hay mucha gente que, gracias a las nuevas tecnologías, puede trabajar online, y buscan un lugar que les atraiga por la calidad de vida, y eso también lo podemos dar", expuso Mino García cuando dio a conocer la iniciativa.

El edificio está dividido en tres plantas. La parte baja cuenta con 262,3 metros cuadrados, el primer piso con 237,7 y la planta segunda, con 371,5 metros cuadrados. Las tolvas son, según el proyecto, diseñado por CIPP Internacional, "una estructura majestuosa de hormigón armado, con muros de 0,84 metros de espesor, construida en 1965, que fue diseñada para soportar grandes cargas asociadas a la caída del material desde su parte superior, más de 20 metros de altura". En 2004 se quiso transformar en el Museo de los Quesos, y ya entonces se hicieron obras, que terminaron en 2009, pero "nunca llegó a equiparse y a cumplir función alguna". No obstante, el inmueble quedó habilitado "con espacios idóneos, en tres plantas, para la implantación de actividades que fomenten la economía de la zona". Para ponerlo en funcionamiento son necesarias estas nuevas obras.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents