El tramo del Corredor del Nalón en el parque natural de Redes
La velocidad en el túnel de Rioseco se reducirá para evitar accidentes
El Principado tomará medidas para disminuir los constantes siniestros en esta zona, las primeras renovar la señalización y bajar a 50 por hora el tramo

Un vehículo sale del túnel de Comillera, un punto de concentración de accidentes en el alto Nalón. | L. M. D.

El entorno del túnel de Comillera, en las cercanías de Rioseco (Sobrescobio) es uno de los puntos "negros" de las carreteras de las Cuencas. Este tramo del Corredor del Nalón, ya en la parte alta del valle, concentra gran número de accidentes en proporción al tráfico que soporta. La mayor parte de ellos se producen en el mismo lugar: la embocadura del túnel, según se viaja en dirección Rioseco. Desde el Principado de Asturias y desde el Ayuntamiento coyán se quiere mejorar la seguridad en este tramo, y ya se van a tomar medidas encaminadas a conseguirlo.
La primera de ellas, ya confirmada, será la reducción de la velocidad máxima a la que se podrá circular por esta zona, que bajara de los 70 a los 50 kilómetros por hora. Así lo ha confirmado el alcalde, Marcelino Martínez, que recientemente mantuvo una reunión con responsables de la Consejería de Fomento, que estuvieron visitando la zona. Esta sería la primera medida, pero no la única. También se va a renovar la señalización (habrá señales luminosas) que advertirán de que el entorno del túnel es un tramo peligroso.
Por último también está en estudio cómo mejorar las condiciones de seguridad del túnel. Entre ellas se analiza cómo renovar su impermeabilización, ya que de su interior sale gran cantidad de agua que se acumula precisamente en su embocadura, la zona donde más accidentes se producen.
"Es un punto negro que tenemos aquí en el alto Nalón, y es necesario mejorar su seguridad. Es muy normal que haya accidentes, casi todos en el mismo punto, y hay que intentar evitarlo", apuntó Martínez.
El tramo de la parte baja del Corredor del Nalón –entre Sama de Langreo y Barredos– ha visto este año cómo se tomaban diversas medidas de seguridad para intentar evitar accidentes graves. Todo a raíz de la gota que colmó el vaso, el choque que en enero produjo la muerte de dos personas de la misma familia. Desde ese momento se rebajó la velocidad máxima de circulación en todos los tramos a 80 por hora; se redujeron los puntos de adelantamiento, se pintó una raya roja continua y se instalaron pivotes para la separación de carriles.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un conductor elude el pago de una multa de 300 euros y 2 puntos, poniendo en entredicho el radar de los túneles del Padrún
- El PSOE de Laviana rinde homenaje a los padres de Adrián Barbón
- Los 'soldados' Pérez y Domínguez frenan la invasión de la velutina en Mieres: 3.000 nidos destruidos en cinco años
- Castillos, luchas de poder e insurrecciones: así era Asturias hace 1.300 años
- Trámites a medio hacer, colas para comprar velas y terrazas a rebosar: así se vivió en las Cuencas el día en que 'se apagó todo
- La retribución media de los 24.000 pensionistas de Langreo y Mieres supera los 1.700 euros brutos al mes
- Redes abrirá este verano su segundo camping: estas son las parcelas y los servicios que tendrá
- No me pises lo sembrao: Langreo pide 'civismo' a los vecinos para que los 400 rosales plantados en el parque de Sama arraiguen