El impacto de la construcción del paso subterráneo entre Sama y La Felguera
Asfaltados y derribos para curar las heridas del soterramiento en Langreo
Los vecinos del barrio de El Puente, el más afectado por la eliminación del corsé férreo, esperan que las reparaciones en la zona se ejecuten este verano

Viviendas del barrio de El Puente, en La Felguera. | M. Á. G.
Miguel Á. Gutiérrez
Las "cicatrices" dejadas por la obra del soterramiento de las vías de Feve en el barrio de El Puente comenzarán a restañarse a mediados de este año. Así lo aseguraron los vecinos, tras la reunión mantenida con responsables del Principado y del Ayuntamiento. El objetivo es que los trenes estén circulando por el interior del túnel en verano, de forma que ya se puedan poner en marcha los trabajos de urbanización. Y el más urgente será poner freno al deterioro del barrio de El Puente, sobre todo en lo relativo a la carretera que atraviesa la zona y el estado ruinoso de los edificios ubicados junto a ella.

Desperfectos en la carretera del barrio.
Así lo explicó Julio Fueyo, alcalde de barrio y presidente de la Asociación de Vecinos San Lorenzo, del barrio langreano de El Puente, que días atrás mantuvo un encuentro "informal" con el consejero de Ordenación del Territorio, Ovidio Zapico, y con el alcalde de Langreo, Roberto García. "La carretera está llena de baches por el paso durante todos estos años de los camiones de la obra y eso supone un problema de seguridad importante. Y también nos han dicho que van a sanear los edificios que están en estado de ruina junto a la carretera", expuso el representante vecinal, que añadió que "quedaría para un poco más adelante el Peri (plan especial de reforma integral) para el conjunto del barrio.
La electrificación del tramo soterrado de las vías en Langreo, prevista para el 4 de enero, permitirá poner en marcha las pruebas de circulación de trenes en ese trazado subterráneo entre Sama y La Felguera, de un kilómetro y medio de longitud aproximadamente. Esas pruebas llegan tres lustros después de que se pusieran en marcha las obras, en 2009, para eliminar el corsé férreo de la línea Pola de Laviana-Gijón a su paso por Langreo. Será necesario cortar el tráfico ferroviario durante un mes.
"La idea que tienen es que los trenes estén circulando a mediados de este año, con lo que ya se iniciarían de forma urgente esos primeros trabajos para mejorar el barrio. Es muy importante porque el deterioro de El Puente está provocando que la gente se vaya y que las casas se estén llenando de okupas", argumentó Fueyo. "Somos escépticos porque llevamos años esperando unas obras que nunca acaban de llegar. Pero esperamos es esta vez sea la buena y se invierta de una vez para mejorar el barrio", aseguró.
Inicio de las obras
Los trabajos del soterramiento de las vías de Feve en Langreo comenzaron a finales de 2009 con un presupuesto de 55 millones de euros con cargo a los fondos mineros y un plazo de ejecución de treinta meses. Sin embargo, se desembolsaron 83,3 millones de euros para la construcción del túnel y quedan todavía trabajos pendientes o en ejecución por valor de más de 51 millones. Las obras han sufrido problemas de todo tipo, tanto técnicos como administrativos, así como de financiación. Los trabajos estuvieron paralizados durante más de un año, por el choque entre la adjudicataria y el Principado por los impagos y los sobrecostes. Posteriormente quedaron afectados por la supresión de los fondos mineros.
Tras retomarse el proyecto, se construyó el túnel, pero una nueva paralización impidió que se culminase el proyecto con la ejecución de la superestructura ferroviaria (vía, catenaria y señalización). Esta última obra ya ha sido realizada y, ahora, la electrificación de la línea dará luz verde a la realización de las pruebas de circulación con los trenes por el interior del túnel. Queda pendiente la urbanización de los terrenos que quedarán liberados una vez circulen los trenes por el tramo soterrado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el primer concejo de Asturias que identificará las cacas de perro por su ADN para multar a los dueños irresponsables
- Los allegados del joven fallecido junto al refugio de El Meicín, 'devastados
- Los vecinos del Alto Aller celebraron su primera Comida de La Pegarata
- Ratifican la condena de 10 años de cárcel para un lavianés que abusó de su cuñada
- Las Ubiñas, un peligroso paraíso para los montañeros: se ha cobrado la vida de 28 personas en medio siglo
- Un herido en un incendio en el núcleo de Bedavo, en San Martín
- Laviana, pasión y dolor minero
- Los vecinos de Mieres quieren también el registro ADN anti-cacas: 'Hay que tomar medidas