Las inversiones en la fábrica de productos farmacéuticos
Bayer destinó 25 millones en el último lustro a mejorar la planta de Lada
La multinacional celebra este jueves sus 125 años de presencia en España con un acto en la factoría langreana al que asiste el ministro de Industria

Instalaciones de la planta de Bayer en Lada. |
Miguel Á. Gutiérrez
Bayer está de cumpleaños. La multinacional celebrará esta semana sus 125 años de presencia en España mediante un acto institucional en la planta de Lada, una instalación que concentra la totalidad de la producción mundial del ácido acetilsalicílico empleado en la elaboración de Aspirina. El acto contará con la presencia, entre otras autoridades, del ministro de Industria, Jordi Hereu. Inicialmente, la celebración estaba programada para principios del pasado mes de noviembre, pero fue aplazada como consecuencia de la tragedia ocurrida en Valencia por el impacto de la Dana.
La fábrica langreana, que da trabajo a un centenar de personas, tiene seis líneas de actividad y en el último lustro ha sido objeto de inversiones de mejora por valor de 25 millones de euros. No solo produce el 100 por ciento del principio activo de la Aspirina. La planta asturiana está encuadrada orgánicamente en la división farmacéutica (la de medicamentos con receta, de los que se elaboran en Lada el Adiro y el Nifedipino), aunque también trabaja para el área de consumo (sin receta) con la fabricación del ácido acetilsalicílico.
Los actos de celebración ya se iniciarán en la tarde de hoy miércoles, en la pinacoteca municipal de Langreo, con la cesión al Ayuntamiento de un cuadro de Eduardo Úrculo de 1958 en el que aparece la factoría. Un día después, mañana jueves, ya tendrá lugar el acto de celebración propiamente dicho en las instalaciones de la planta, en Lada, con presencia del ministro de Industria.
Con estos actos, se pretende poner de relevancia la importancia de la planta langreana para Bayer, no solo en términos productivos sino de sostenibilidad. El gigante farmacéutico obtuvo a finales del pasado año la certificación que valida su metodología para la medición de la "huella de carbono de producto", un sistema que fue testado en la factoría langreana y se implantará en todos los centros de trabajo que tiene la empresa repartidos por el mundo. El certificado que sirve para reforzar la estrategia de sostenibilidad de Bayer le fue entregado a la empresa por TÜV Rheinland bajo el estándar internacional ISO 14067 y en línea con los cánones internacionales para el cálculo de la huella de carbono.
Se trata de una validación pionera de una metodología para medir este impacto, lo que sienta las bases para el establecimiento de estrategias para la descarbonización. El modelo de medición de la huella de carbono de producto de Bayer fue testado en la planta de Lada sobre una de las presentaciones más comunes de su popular ácido acetilsalicílico.
- Un conductor elude el pago de una multa de 300 euros y 2 puntos, poniendo en entredicho el radar de los túneles del Padrún
- El PSOE de Laviana rinde homenaje a los padres de Adrián Barbón
- Los 'soldados' Pérez y Domínguez frenan la invasión de la velutina en Mieres: 3.000 nidos destruidos en cinco años
- Castillos, luchas de poder e insurrecciones: así era Asturias hace 1.300 años
- Trámites a medio hacer, colas para comprar velas y terrazas a rebosar: así se vivió en las Cuencas el día en que 'se apagó todo
- La retribución media de los 24.000 pensionistas de Langreo y Mieres supera los 1.700 euros brutos al mes
- Redes abrirá este verano su segundo camping: estas son las parcelas y los servicios que tendrá
- No me pises lo sembrao: Langreo pide 'civismo' a los vecinos para que los 400 rosales plantados en el parque de Sama arraiguen