De contrarreloj a Polio y Llosorio: la tecnología se une al deporte en Mieres

El "Reto Territorio Minero" es una iniciativa "única" para los amantes de la bicicleta de montaña

Por la izquierda, Silvia Lagar, Luis Alonso, Manuel Ángel Álvarez y Álvaro González, en la presentación de la prueba.

Por la izquierda, Silvia Lagar, Luis Alonso, Manuel Ángel Álvarez y Álvaro González, en la presentación de la prueba. / A. Velasco

Andrés Velasco

Andrés Velasco

¿Es usted amante de la bicicleta y ha soñado alguna vez en participar en una contrarreloj? Pues en Mieres, a partir del próximo día 15, podrá hacerlo gracias al "Reto Territorio Minero", una iniciativa que combina turismo y deporte, y que apunta a convertirse en una referencia a nivel nacional, ya que según apunta desde el Ayuntamiento, no hay nada como esto en España. El concejal de Hacienda y Turismo, Álvaro González, gran amante de la bicicleta de montaña, fue el encargado de presentar esta actividad, en la que las cimas en los montes Polio y Llosorio son un gran reclamo. "Es una experiencia única, que los deportistas van a disfrutar", aseguraba el edil, que estuvo acompañado en la presentación por el alcalde, Manuel Ángel Álvarez, por Luis Alonso y Silvia Lagar, de Caja Rural, que colabora con la iniciativa, y por los técnicos municipales.

En realidad, el "Reto Territorio Minero" no se compone solo de un itinerario, sino de dos diferentes. Son alrededor de 70 kilómetros entre las dos rutas, con un desnivel de 2.600 metros. Unos recorridos que se encuentra enmarcados en la red homologada por el Ayuntamiento que acumula más de 300 kilómetros de rutas para bicicletas de montaña. La idea consiste en realizar estos itinerarios y marcar tiempos. La competición se cerrará cada año el 31 de diciembre. Y los que consigan superar las subidas en menos tiempo, se llevarán premio. "La idea es fomentar el esfuerzo, la superación, y todos esos valores que inculca el deporte", asegura Álvaro González.

Para participar en el "Reto Territorio Minero" de Mieres, el usuario debe entrar en la web "retoterritoriominero.mieres.es" y darse de alta como usuario. Deberá registrar sus datos, el tipo de bicicleta (convencional o eléctrica), y descargarse los dos recorridos (tracks) que hay en la aplicación, el de la ruta del Llosorio y el de la de Polio. "A partir de ahí, toca planear una estrategia, para la subida, esforzarse y a pelearlo", señala el concejal mierense.

Ambas rutas salen del bautizado como "kilómetro cero", que se ubica en el entorno de la estación de tren de Renfe de Mieres. Aunque todavía no se ha habilitado, allí se colocará un punto de encuentro con una marquesina y un área de limpieza y reparación de bicicletas, y ese será el inicio de las rutas.

Además, para evitar que la competición pueda generar problemas de circulación o suponer algún peligro para los viandantes, Álvaro González señala que en cada una de las rutas habrá dos tramos neutros, es decir, que no serán cronometrados, y que corresponden a las zonas urbanas, tanto en el casco urbano de Mieres como en la localidad de Ribono en el caso de la ruta al Llosorio.

Premios

Con el fin de incentivar la participación, Mieres ha diseñado dos planes. El primero para el arranque de este reto. Y es que se ha diseñado un maillot conmemorativo del Reto, que se entregará a las 50 primeras personas que lo finalicen, independientemente de su clasificación, pudiendo realizarlo las rutas por primera vez el día 15 de enero.

Por otra parte, también se darán premios, en este caso económicos, a quienes marquen los mejores tiempos en cada categoría, tanto masculina como femenina, y en cada disciplina. "En total contamos con unos 3.000 euros en premios gracias al apoyo que también nos da la Caja Rural de Asturias, que es una entidad que apoya el ciclismo y a los que les encantó la iniciativa desde el principio", indica González.

Así que ya sabe, si es amante de la bicicleta de montaña, en Mieres tiene un reto diseñado "ad hoc" para usted. Maillot, bicicleta, estrategia y a por el reto.

Tracking Pixel Contents