Leo Harlem "besa el nabo" en Morcín: "Voy a promocionarlos allá donde vaya"
La lluvia obligó a suspender por primera vez en casi veinte años el desfile de las cofradías gastronómicas de toda España
Ni el agua pudo con la Cofradía de Los Nabos. En una iglesia parroquial de la Foz de Morcín abarrotada, el monologuista y actor Leo Harlem, el chef Pepe Vieira, La Peña «El Cañu» y el ingeniero Francisco García Carro fueron entronizados como Cofrades de Honor de los Amigos de los Nabos. «Es un orgullo», señalaba Harlem antes de una ceremonia solemne y divertida que levantó varias veces los aplausos del público.
Porque si alguien robó algo de protagonismo al nabo fue el actor, que no dejó de saludar y hacerse fotos con cada persona que se paraba a solicitárselo. «Voy a defender y promocionar el nabo allá por donde vaya», prometió el cómico.
Antes de la «entronización» de Leo Harlem como nuevo Cofrade de Honor, que fue el último en ponerse la capa, la montera y besar el nabu, se fue cumpliendo escrupulosamente con el ritual.
Porque aunque el agua se encargó de chafar por primera vez en casi 20 años el desfile de cofradías, el ambiente en la plaza de la iglesia fue único, con los miembros de las 38 cofradías de toda España y Portugal que asistieron al encuentro.
Desde primera hora de la mañana se apreciaba un gran ambiente, cuando la escuela Hogar de la Foz acogía un desayuno para los asistentes. Un espacio que también recogería de nuevo a los comensales para comer el tradicional pote de nabos, después de la ceremonia en la iglesia.
En la plaza, muchos de los cofrades de las distintas agrupaciones degustaban embutidos tradicionales, queso manchego o vino de Cangas. Mientras, otros decidían asistir a la misa en la Iglesia de La Foz.
La organización decidía adelantar la ceremonia ya que la lluvia impedía que se celebrase el desfile. Tras nombrar una por una a las cofradías participantes y cantar el himno de los Amigos de los Nabos, la Cofradía morciniega entregaba los premios del concurso culinario «Los nabos na Cocina», destinado a escuelas de hostelería. Ganó Nicolás Thompson, del IES_Valle de Aller, quedando en segundo lugar Edurne López, del IES_Fernado Castro de Sahagún.
Comenzaban entonces el nombramiento de los nuevos miembros de los Amigos de los Nabos. El primero en recibir la capa fue Nicanor García Aparicio, que fue nombrado cofrade numerario. Tras él, comenzarían a desfilar los cofrades de Honor, arrancando por la peña «El Cañu» de Morcín y por el ingeniero Francisco García Carro. Ambos cumplieron con la tradición, besaron el nabo y prometieron participar en la promoción de los nabos.
Fue el turno después del cocinero Pepe Vieira, que tras recibir el premio y ser entronado por su tocayo Pepe Sariego como miembro de la Cofradía de Amigos de los Nabos de La Foz, se arrancó con agradecimientos y con la lectura de un poema en astur-gallego, que finalizó con una frase que levantó al público de sus asientes: «Este poema traducido quiere decir que sois la hostia». Antes de la gala, Vieira ya había señalado que la jornada resultaba «muy especial» y había ensalzado el nabo «como un producto humilde que a los cocineros siempre nos resulta muy especial cocinar».
Pero inevitablemente, y más allá del nabo, la estrella de este sábado en La Foz fue Leo Harlem. El cómico enamoró al público y se prestó encantando a participar en la jornada. Desde el grito de «Somos los comenabos», que resonó en el templo, hasta el beso a la hortaliza y a su característica sencillez y afabilidad. Harlem destacó, con humor, el evento de La Foz:_«Es de admirar lo que hacéis a partir del nabo, porque subirse a un evento de cigalas es fácil, pero con el nabo cuesta más». Prometió ayudar a buscar nuevos cofrades de Honor y animó a mantener viva la llama de la tradición. Pero Leo dejó por un momento de ser Harlem para ser Leonardo González Feliz, y hablar desde la persona: «Tener esta experiencia ha sido muy agradable». «Estamos viviendo un cambio tecnológico que nos hace creer que somos más sociables, pero lo cierto es que ese cambio nos hace estar más en casa y socializar menos». «Hay que buscar que la gente siga saliendo y para ellos las asociaciones, no solo las gastronómicas, son muy importantes», dijo, para agregar que «ahora cada vez los abuelos están más solos, los niños más aislados y lo que tenemos es que buscar vivir como se ha vivido siempre, socializar es importante». «Tener la excusa de la comida, socializar en torno a un pote, al calor, al fuego y a la vida es fundamental, pero luego mantenerlo todo el año, estar en contacto con la gente, que es lo más importante», apuntó Leo Harlem, que cerró su intervención con un «Viva el nabo, viva La Foz y viva Asturias».
El Gran Capítulo se cerraría con la interpretación del himno de Asturias con gaita y tambor, y el traslado a la escuela hogar de La Foz para que casi 250 personas comprobaran que el pote de nabos es un plato de estrella Michelín.
- Laviana y El Entrego tendrán sendos intercambiadores de transporte urbano con parkings para bicicletas
- A juicio el empresario langreano acusado de abusos sexuales: esta es la pena de cárcel que piden para él
- Solicitan instalar un parque de baterías en Langreo: esta es la ubicación
- Mieres pone 'deberes' al nuevo presidente de Renfe: pide que el primer y último AVE del día paren en las Cuencas
- Crisis en IU de Langreo: el gobierno local se parte en dos tras el pacto presupuestario con el PSOE
- Mieres busca su sitio en un lugar de la Mancha: cientos de vecinos transcriben 'El Quijote
- Nuevas medidas para reducir el impacto acústico de la A-66: la insonorozación de la autovía en Lena, en proyecto
- La mejora de la conexión entre Caso y Piloña: la reparación de la carretera de Arnicio durará 30 meses