La defensa de la salud pública

Los motivos por lo que Mieres necesita una inyección de reivindicación sanitaria

La sociedad civil busca aumentar la presión social para mejorar la sanidad en la comarca del Caudal y empieza reclamando la reducción de las listas de espera, así como informes médicos sobre los efectos de la quema de CSR

Participantes en la protesta celebrada ayer en Mieres. | FIRMA

Participantes en la protesta celebrada ayer en Mieres. | FIRMA

La Plataforma Ciudadana en Defensa de la Sanidad Pública en la comarca del Caudal pretende hacerse más visible y ayer inició una nueva etapa con una concentración frente al centro de salud Sur de Mieres. Varias decenas de personas respaldaron la convocatoria, en la que se hizo especial hincapié en la necesidad de reducir las listas de espera. También se abordaron otros temas, reclamando a la gerencia del área sanitaria VII informes sobre el impacto que la quema en la térmica de La Pereda de combustible sólido recuperado (CSR, elaborado a partir de la basura) puede tener en la salud de los vecinos.

"Nos preocupa el impacto que el proyecto de Hunosa pueda tener en la salud de la comunidad", subrayan los portavoces de la plataforma, que demandan un pronunciamiento fiable de los profesionales médicos: "Somos imparciales en el contencioso abierto en torno al proyecto, pero consideramos necesario que se aclare si la quema de CSR puede tener contraindicaciones ambientales".

La sociedad civil reclama que la administración asigne todos los recursos disponibles al sistema de salud público. La plataforma local sostiene que las listas de espera se pueden reducir : "Hay que derogar los artículos 67 y 90 de la Ley General de Sanidad de 1986, que permite desviar a los centros privados pacientes rentables que requieren de intervenciones sencillas, mientras los equipamientos públicos deben asumir las actuaciones complejas que no son rentables económicamente".

El colectivo reivindicativo presentó ayer una larga lista de reclamaciones, empezando por exigir que el 25% de la inversión total se destine a atención primaria y que se acoten las demoras en la atención presencial . Se piden más recursos para el área de cuidados paliativos, "con una cobertura de 24 horas diarias y accesible a toda la población. El incremento de las listas de espera será la principal reivindicación de la concentración de este viernes. "Las demoras son el principal problema del sistema sanitario y implican graves daños, con incluso pacientes que fallecen antes de ser atendidos", subrayan los responsables de la plataforma local.

La plataforma seguirá convocando protestas periódicas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents