Balance de un enclave turístico único
Casi 4.500 visitantes fueron "mineros por un día" en el Pozo Sotón
La antigua explotación acogió a 16.000 visitantes en todos sus espacios durante el pasado año

Uno de los grupos que visitó el interior del Sotón el pasado octubre. | HUNOSA

El Pozo Sotón sigue consolidándose como uno de los atractivos turísticos de las Cuencas. A lo largo de 2024, un total de 15.924 personas visitaron la antigua explotación industrial de Hunosa convertida desde hace diez años en recurso turístico y cultural. El equipamiento ofrece una triple oferta turística: visita al interior del pozo, recreación de la mina en los exteriores y zona de museo, además de un emplazamiento singular para la celebración de eventos únicos.
La experiencia única de bajar a una mina real sigue ganando adeptos. Un total de 4.471 visitantes, un 37% más que el año anterior, recorrieron sus galerías a más de 500 metros de profundidad y se sintieron "mineros por un día", descendiendo por la jaula, picando carbón, barrenando y siendo transportados a bordo del tren que antaño trasladaba a los mineros del Sotón desde la caña del pozo a los frentes de trabajo.
Las visitas exteriores al complejo se incrementaron un 35%, pasando de 1.424 a 1.831. El Centro de Experiencias y Memorias de la Minería (CEMM), espacio museístico cuya gestión está encomendada a FUSBA (Fundación Laboral Santa Bárbara, impulsada por Hunosa y cuya plantilla está compuesta por trabajadores con algún tipo de discapacidad), sumó 3.678 visitantes. En 2023, HUNOSA reformó la antigua casa de aseos para convertirla en un espacio de eventos. Casi 6.000 personas asistieron a las distintas actividades organizadas en este espacio: ferias, conciertos, eventos empresariales, pruebas deportivas, programas radiofónicos, desfiles de moda….
"El descenso al Pozo Sotón es una experiencia inmersiva exclusiva y las particularidades del entorno y la garantía de seguridad obligan a reducir el tamaño de los grupos por lo que cada día solo pueden acceder unos pocos visitantes equipados con funda, guantes, autorrescatador –equipo de respiración autónoma para casos de emergencia– y lámpara de seguridad", explicaron desde la hullera.
Suscríbete para seguir leyendo
- Talleres Alegría invertirá siete millones de euros en una estación intermodal en Mieres
- Un funeral, descansos al sol y muchas fotos con los fans, así fue el rodaje de Coronado en Mieres: 'Me encanta la ciudad
- Las sociedades de festejos de Langreo temen el cierre de centros sociales y piden más ayuda municipal
- La Folixa de Mieres tendrá dos pregoneros y sidra sin alcohol
- Alegría para el futuro de Mieres: Ayuntamiento y empresarios valoran el refuerzo de la actividad industrial con la inversión de 7 millones
- Nunca quise quedármelo, todo se desmoronó': Así fue el nuevo juicio contra el policía acusado de estafas en la cuenca del Nalón
- Una veintena de damnificados por la explosión de Mieres aún viven en la residencia del campus
- Así es el proyecto que abre las puertas a las autopistas ferroviarias en Asturias