La polémica de los almacenes energéticos

IU defiende Valnalón para el parque de baterías que rechazan los vecinos

"Estos almacenes de energía eléctrica no son una actividad de alto impacto o altamente contaminante", afirma la coalición de izquierdas que gobierna Langreo

Parcela de Valnalón donde quieren instalar un parque de baterías

Parcela de Valnalón donde quieren instalar un parque de baterías / M. Á. G.

David Orihuela

David Orihuela

Langreo

Valnalón es el "lugar adecuado" para instalar un parque de baterías, una actividad "que no es de alto impacto o altamente contaminante". Es la postura de IU de Langreo ante la polémica generada después de que la empresa Dalia Solar solicitase al Principado permiso para instalar un parque de baterías en una parcela de la Ciudad Industrial de Valnalón, en la zona más cercana al pozo Candín, en un terreno de unos 2.000 metros cuadrados. El presupuesto de la operación asciende a un total de 4.583.596 euros.

Una vez concluido el periodo de alegaciones tras la publicación de la solicitud de la empresa en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA), el coordinador de IU en Langreo, David Álvarez, explica que "todas las actividades industriales generan algún tipo de impacto ambiental, pero los almacenes de energía eléctrica en baterías no son una actividad de alto impacto o altamente contaminante, como puede ser una central térmica". Defienden desde IU, que ostenta el poder en el Ayuntamiento de Langreo, que el cambio de modelo energético, que contempla el abandono progresivo de los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) y el incremento sustancial de la producción de energías renovables, en especial eólica y solar, "implica una necesidad de almacenes de acumuladores para garantizar el suministro eléctrico, ya que a diferencia de las centrales de gas o carbón, que producen más o menos cantidad a voluntad, las renovables producen de acuerdo con las condiciones meteorológicas con independencia de las necesidades de consumo". Por ello, enlazan, "son precisos una gran cantidad de almacenes en toda España para gestionar el sistema eléctrico, otra cosa es ver las mejores ubicaciones".

David Álvarez, apuntó este jueves en un comunicado que "el lugar adecuado para estas instalaciones como actividad industrial que suponen, son los polígonos y áreas industriales, que es el supuesto del permiso solicitado en Valnalón". Además, Alvarez destaca que el proyecto supondría una inversión de 4 millones de euros y y aclara que "el permiso solicitado está pendiente, como cualquier otra empresa, de las preceptivas autorizaciones e informes técnicos que deberán valorar el cumplimiento de los requisitos urbanísticos y ambientales que se exigen para la instalación de una infraestructura de estas características en el polígono, resultando todo este proceso reglado y transparente".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents