La mejora de la principal carretera de la comarca del Nalón

El estudio para analizar si es viable desdoblar el Corredor del Nalón durará 8 meses

El Principado reconoce en la licitación del contrato, con un coste de 60.000 euros, que el tramo entre Sama y El Entrego registra una «circulación saturada»

Vehículos circulando por el Corredor del Nalón a la altura de Sama. | L. M. D.

Vehículos circulando por el Corredor del Nalón a la altura de Sama. | L. M. D.

Miguel Á. Gutiérrez

Langreo

La Consejería de Fomento del Principado ha sacado a licitación la redacción del «estudio de alternativas de trazado, viabilidad de duplicación y estudio medioambiental» del Corredor del Nalón, que determinará la mejor solución para mejorar la circulación en la vía y la reducción de la elevada siniestralidad. También dilucidará si es factible desdoblar la calzada, como piden asociaciones empresariales y algunas formaciones políticas. El importe del estudio es de 60.043 euros y el plazo de ejecución, ocho meses.

En la justificación del proyecto recogida en el anuncio de licitación, el Principado destaca la importancia del Corredor «para los emplazamientos industriales del Valle», que «generan la mayor parte de las circulaciones diarias», con aforos medios «superiores a los 25.000 vehículo al día en Langreo y entre los 10.000 y los 25.000 vehículos al día en el resto de su recorrido». También destaca la Consejería de Fomento que el trazado «discurre en el espacio libre existente entre el río Nalón, los distintos asentamientos urbanos e industriales dispuestos linealmente a lo largo de la cuenca y las infraestructuras viarias y de ferrocarriles existentes. Además, tiene un carácter principalmente industrial por servir a la intensa actividad desarrollada en los polígonos existentes».

El Plan Director de Infraestructuras para la Movilidad de Asturias 2015- 2030 (PIMA), según resalta el documento de licitación, señala que en el tramo entre Sama y El Entrego hay un nivel de servicio E, que indica «un estado de la circulación saturada, implicando velocidades de circulación para los vehículos reducidas, formación de largas colas de vehículos e imposibilidad de realizar adelantamientos». Y añade que en el resto de zonas que serán objeto del estudio, hasta Laviana, se detectan «tramos de carretera con nivel de servicio D, indicativos de que las condiciones de circulación empiezan a ser inestables, produciéndose colas en puntos localizados, dificultando los adelantamientos. No obstante aún no se ha llegado a producir el agotamiento de la capacidad de la vía».

Coste

El propio Plan Director de Infraestructuras ya tenía previsto, para los períodos 2021-2025 y 2026-2030, la duplicación del tramo Sama-El Entrego, cubriendo una longitud de 3,62 kilómetros con una inversión estimada inicialmente en 41 millones, y posteriormente, la duplicación del tramo El Entrego-Sotrondio, de 4,36 kilómetros, con una inversión estimada inicialmente en 58 millones». Un coste estimado que ahora será revisado.

El estudio se centrará en establecer una «tramificación» de la vía «conforme al estado de conservación actual». Se identificarán los tramos prioritarios para su acondicionamiento y se hará un estudio de alternativas de trazado para cada tramo, estableciendo los tiempos de recorrido de cada una de ellas. Cada alternativa propuesta incluirá «una memoria explicativa donde se recogerán los beneficios de la misma y un juego de planos de planta y alzado que permitan comprobar la viabilidad».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents