La cobertura de un programa social clave
El Banco de Alimentos logra salvar las ayudas para más de 13.500 asturianos
La dana y la pérdida de fondos europeos redujeron las aportaciones de 2024 en 500 toneladas, poniendo en peligro programas como las meriendas infantiles

Por la izquierda, Juan José Cima y Bernardo Sopeña, ayer, en la sede del Banco de Alimentos, junto a voluntarios y colaboradores. | D. M.
El Banco de Alimentos de Asturias intenta mantener llenas las estanterías de su gran almacén de Argame (Morcín), pero esa tarea no ha resultado sencilla últimamente. La guerra de Ucrania, la sequía, la pérdidas de ayudas europeas y, más recientemente, la dana de Valencia han mermado las aportaciones que llegan a la entidad. El año pasado, la cantidad de productos cayó a la mitad, con 500 toneladas de alimentos menos que en 2023. Pero 2025 se presenta con mejores expectativas gracias a la subvención de 800.000 euros que acaba de tramitar la Consejería de Derechos Sociales.
Esta plataforma solidaria ayuda a 13.500 personas al año en Asturias. Este ejercicio que acaba de comenzar espera repartir cerca de 1.400 toneladas de alimentos entre la población regional más desfavorecida. Será posible tras superar un situación que hace semanas llegó a ser agónica. Se podría decir que el Banco de Alimentos de Asturias llegó a pasar hambre. "El primer golpe fue la pérdida de las ayudas europeas del programa FEAD, que supuso un descenso del 30 por ciento en la entrada de alimentos", destaca Juan José Cima, secretario de la entidad, que también vio truncadas las esperanzas que había puestas en la campaña navideña de recogida de donaciones. "Con la dana nos quedamos en 189.000 kilos, cuando nos habíamos marcado el objetivo de alcanzar los 350.000", subraya Cima.
Al final del año el Banco de Alimentos de Asturias, que tiene su sede en el polígono de Argame desde hace seis años, dejó de recibir los ya citados 500.000 kilos de productos. "Se compensó con la compra, para lo que tuvimos que emplear la mayor parte de las reservas económicas que teníamos desde la pandemia", señala Bernardo Sopeña, presidente de la plataforma. Hubo un momento, en que se llegó a temer que habría que hacer recortes: "De seguir las cosas igual tendríamos que haber recortado el número de beneficiarios o reducir las aportaciones por persona". Estuvieron en peligro incluso programas enteros "como el de las meriendas infantiles", reconoce Cima.
Para paliar estos efectos y garantizar la actividad del Banco, la Consejería de Derechos Sociales acaba de aprobar una subvención de 800.000 euros . La entidad respira tranquila: "Podremos mantener nuestra actividad, incluso intentaremos mejorarla", apunta Bernardo Sopeña. Ya trabajan en la gran recogida de mayo, cuando esperan movilizar a cerca de mil voluntarios. "El grueso del equipo de trabajo está integrado por 60 personas, pero en las llamadas operaciones kilo contamos con cerca de un millar de apoyos". El Banco atiende las necesidades de 132 entidades beneficiarias, incluidos comedores sociales y asociaciones de inmigrantes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Coronado, rey de Requejo: Mieres se convierte en el plató de una película protagonizada por el actor, con gran expectación en la calle
- Encapuchados, a mazazos y en menos de tres minutos: así fue el robo exprés de madrugada en este bar de las Cuencas
- Pajares, salpicada por la polémica con el jefe de explotación, se centra en la llegada de nieve y espera estar lista para abrir mañana
- Verónica y Karoli reflotan La Güeria: estas son las gijonesas que atraen turismo en Turón
- La Folixa comienza a sonar en Mieres: descubre aquí los conciertos de la tradicional fiesta
- Pillados infraganti tres cacos mientras desvalijaban el viejo hospital de Mieres
- Bayer solo ocupará la quinta parte del suelo liberado por la térmica en Langreo: estos son los metros que quedarán disponibles