La actividad de la entidad langreana

Festejos El Carbayu ampliará su plantación de castaños

La entidad, que ronda los 1.500 socios y organiza la fiesta de la patrona de Langreo, pide más ayuda a las instituciones

Parcelas para la plantación de castaños en la zona del Carbayu.

Parcelas para la plantación de castaños en la zona del Carbayu. / LNE

P. Á.

Langreo

La Sociedad de Festejos El Carbayu celebró su Asamblea General de Socios, que sirvió para cerrar el año y hacer un repaso general de su estado. La sociedad organiza las fiestas patronales de Langreo y actualmente goza de buena salud. En el año 2008 contaba con 700 socios y hoy suma 1.463, que pagan una cuota de 15 euros anuales.

Una de las novedades anunciadas para el futuro está relacionada con la domiciliación del recibo. Hasta ahora, los socios debían abonar la cuota anual en la sede de la sociedad o bien la propia sociedad se encargaba de efectuar el cobro en el domicilio de los socios que así lo requiriesen. A partir de 2025 existirá una opción más: la domiciliación. "Los socios ganarán en comodidad porque la domiciliación de los recibos supone simplificar los trámites de forma significativa", indicó Julio González, presidente de la sociedad.

En el plano institucional, los responsables de El Carbayu echan de menos una colaboración mayor por parte de las administraciones. "Podría ser mayor a nivel regional, pero interpelamos principalmente a las administraciones locales", señala Julio González, ya que El Carbayu es la fiesta patronal de todos los langreanos, catalogada como de Interés Turístico Regional. "Cada año nos enfrentamos a diferentes exigencias y requisitos de difícil cumplimiento, así que pedimos cordura a las distintas administraciones porque, de seguir en esta línea, acabarán con nuestras costumbres y tradiciones, como con la fiesta patronal del municipio", sostiene.

Colaboración

La Sociedad de Festejos agradeció la colaboración de aquellas entidades que se interesan por su trabajo y muestran predisposición a ayudar. Entre otros, destacaron la labor de Profoas, la Asociación de Propietarios Forestales de Asturias. Profoas visita a menudo la plantación de castaños de El Carbayu para comprobar el estado de los ejemplares y "ha sido clave a la hora de garantizar su mantenimiento", por ejemplo, durante la afección ocasionada en 2022 por la avispilla. La sociedad también agradece "al Vivero Forestal de La Mata que haya donado 70 castaños con los que se abre una nueva fase de apadrinamiento". Estos ejemplares traerán nuevos ingresos a El Carbayu, que continuará repoblando los terrenos propiedad de la sociedad.

Otras de las instituciones que más se han volcado con la Sociedad de Festejos "son Hunosa y la Universidad de Oviedo". Hunosa cede a la sociedad una retroexcavadora con la que realizar diferentes trabajos y la Universidad de Oviedo ha colaborado por medio del grupo de investigación "SmartForest" y de Asun Cámara. La investigadora visitó la plantación de castaños y, de dicho encuentro, surgieron diferentes ideas vinculadas a "LIFE Carbón2Mine", un proyecto que pretende ayudar a mitigar el cambio climático.

A la Universidad de Oviedo y a Hunosa se le suma la Fundación Caja Rural, que también visitó los terrenos.

Tracking Pixel Contents