Bolaños habla en Langreo sobre la dimisión del hermano de Sánchez: “Es una cacería de organizaciones ultraderechistas”

El ministro de la Presidencia asegura que en unas semana se aprobará el nuevo Salario Mínimo Interprofesional e insiste en que “no se ha tocado nada” en el acceso a la carrera judicial

Félix Bolaños, durante su intervención en Langreo, junto al presidente del Principado, Adrián Barbón

Félix Bolaños, durante su intervención en Langreo, junto al presidente del Principado, Adrián Barbón / Ángel González

David Orihuela

David Orihuela

Langreo

“Existe una cacería que están llevando a cabo organizaciones ultraderechistas”. Es la respuesta del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ante la decisión de David Sánchez, hermano del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de abandonar su puesto como director de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz. Bolaños, que este jueves inauguró el nuevo Palacio de Justicia de Langreo, enmarcó la renuncia de David Sánchez “en todas las mentiras que se están vertiendo”. El Ministro pidió a la “jauría ultraderechista, “que deje de acosar a políticos progresistas y sus familiares simplemente por no pensar como ellos”. No quiso entrar Bolaños a valorar “una decisión personal sobre la que hay poco que decir”, pero “me gustaría que también los palmeros de esa jauría ultra pidan cuanto antes perdón a las personas honestas que están siendo acosadas por las organizaciones ultraderechistas”.

El Ministro también hizo referencia a la aprobación por parte del Gobierno de un anteproyecto para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas y aseguró que “en esa misma línea de mejorar derechos de los ciudadanos vamos a aprobar en las próximas semanas el salario mínimo interprofesional”. “Vamos a avanzar en esa línea de mejoras sociales”, aseguró para apunar que “estamos multiplicando por cuatro el crecimiento económico de la media de la Unión Europea”. La intención del Gobierno, aseguró, es que “ese crecimiento económico indudable se convierta en prosperidad compartida”. Bolaños recalcó la importancia de la aprobación del salario mínimo interprofesional “que ya hemos aumentado en un 54% el salario mínimo respecto a lo que nos encontramos cuando llegamos al gobierno en el año 2018”.

Ante el Palacio de Justicia de Langreo, y acompañado por el presidente del Principado, Adrián Barbón, y por la Delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, además de las autoridades judiciales de la región, Bolaños respondió a los críticos con el sistema de acceso a las carreras judicial y fiscal impulsados por el Gobierno. “Lo que ha aprobado el Gobierno es no tocar nada”. El Ministro explicó que para acceder a la carrera judicial hay dos puertas, el turno libre, la oposición, y el cuarto turno, que son profesionales de reconocida competencia que llevan más de 10 años de ejercicio”. Según la visión del Gobierno “no se ha tocado ninguna de esas dos puertas, las dos seguirán abiertas y habrá jueces y magistrados en nuestro país que accedan a través del turno libre y a través del cuarto turno”. Avanzó el Ministro que “se harán de manera simultánea las convocatorias de la oposición y del cuarto turno”. Ese “cuarto turno” hacer referencia a que el 25% de quienes accedan a la carrera judicial lo hagan tras 10 años de experiencia y reconocido prestigio. Así, dijo Bolaños, lo marca la ley de 1985, “y en la práctica eso no ha sucedido porque hoy únicamente el 9,33% de la carrera judicial son jueces y magistrados que han accedido a través del cuarto turno”.

“Con estas convocatorias simultáneas garantizaremos que se cumpla la ley del 1985 y que una cuarta parte de nuestra carrera judicial sean profesionales de reconocido prestigio”, insistió. El Consejo General del Poder Judicial, añadió el Ministro “ha cumplido en plazo el mandato que le hizo la ley de que estableciera un estudio sobre cuáles son los diferentes modelos europeos y cuál creen ellos que puede ser una propuesta de mejora del actual modelo”. El Gobierno ya ha recibido esas propuestas y ahora “las analizaremos y estudiaremos”. En su intervención, el Ministro, se mostró “firmemente convencido” de que el Poder Judicial, que es un poder del Estado, ha de tener una base democrática y por tanto la elección de los vocales ha de ser parlamentaria, que por cierto es un modelo validado por los distintos pactos de Estado del PP y el PSOE tanto en el año 2000 como en el año 2013.

Tracking Pixel Contents