Una obra que busca renaturalizar el entorno

Arranca la demolición de las piscinas de Pénjamo (Langreo), cerradas en 2010

El Ayuntamiento busca financiación para hacer otro complejo de ocio, después de que el Instituto de Transición Justa denegará los fondos solicitados

Una máquina trabajando en la demolición de las piscinas de Pénjamo. | D. O.

Una máquina trabajando en la demolición de las piscinas de Pénjamo. | D. O.

David Orihuela

Langreo

Hace 15 años que en Pénjamo (Langreo) se hacía el silencio, se apagaba el bullicio después de más de medio siglo de pandillas y familias disfrutando de unas piscinas al aire libre en las que aprendieron a nadar varias generaciones de niños de las Cuencas. Las piscinas se cerraron en 2010 y desde entonces se han convertido en una ruina. Las máquinas comenzaron ayer la demolición del complejo ante la tristeza de todos, de los vecinos, del alcalde de Langreo, Roberto García, y hasta de la consejera de Cultura y Deportes del Principado, Vanessa Gutiérrez, una de esas niñas que se dieron sus primeros chapuzones en Pénjamo.

La Consejera y el Alcalde, con los vecinos. A la derecha, infografía de cómo quedará la zona. | D. O.

La Consejera y el Alcalde, con los vecinos. A la derecha, infografía de cómo quedará la zona. | D. O.

La idea, ambiciosa, es que esos terrenos vuelvan a ser punto de reunión vecinal, de ocio, de disfrute y de actividad deportiva. Pero para eso, si llega, aún falta tiempo. Por el momento ha comenzado una demolición de la que se hace cargo el Principado. Tiene un coste de 300.000 euros y un plazo de ejecución de cinco meses. La obra busca "solucionar el problema de unos edificios que están en ruina y que son un peligro", pero también "recuperar la zona, renatuzalizarla, que vuelvan a a ser terrenos para los vecinos", explicó Gutiérrez. Además, se sacará a la superficie un arroyo , que tal y como señalaron hace años desde la Confederación Hidrográfica, discurría bajo los vasos de las piscinas. El Principado quiere "poner los terrenos a disposición de los vecinos y ver sus posibilidades como zona recreativa".

Arranca la demolición de las piscinas de Pénjamo (Langreo), cerradas en 2010

Arranca la demolición de las piscinas de Pénjamo (Langreo), cerradas en 2010

Esa parte, la de volver a construir, le compete ya al Ayuntamiento de Langreo. El alcalde, Roberto García, reconoció este jueves, durante la visita al inicio de las obras de demolición, que el Instituto de Transición Justa ha denegado al consistorio una subvención para habilitar una nueva zona deportiva, con piscina incluida, en unos terrenos municipales cercanos a los que hasta ahora ocupaban los vasos. El Ayuntamiento tiene un proyecto con un coste que ronda el millón de euros, y para eso solicitó la ayuda con cargo a los fondos mineros. La respuesta fue que "el proyecto no es englobable en ninguna de las cuatro tipologías establecidas" en las condiciones para acceder a esas subvenciones.

Aún así, García aseguró que el gobierno local seguirá buscando financiación para sacar adelante el proyecto. "El cierre de las piscinas de Pénjamo trajo consigo el cierre de bares, de quioscos y de comercios, lo que provocó, en parte, el deterioro de la zona". "Tenemos que revertir esta situación dando los pasos en contra", afirmó el Alcalde.

Los vecinos, que llevan años reclamando la recuperación de las piscinas, no podían faltar ayer al inicio de los trabajos de demolición. Varios de ellos acudieron con una pancarta de protesta. Rubén Cámara, portavoz del colectivo sociocultural "El Güesperón" se mostró incrédulo ante los planes para que la zona vuelva a ser un lugar de ocio y deporte. Cámara explicó que los vecinos "no estamos en contra de la renaturalización de estos terrenos", pero "vemos poco futuro". "Todo son buenas palabras pero todo lo que pedimos, que era recuperar las piscinas, ha quedado en agua de borrajas", concluyó.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents