Un emblema cultural de la comarca

Laviana compra el Cine Maxi y un grupo de expertos decidirá su futuro

El Consistorio se ha hecho con la propiedad del edificio, cerrado en 1999, por 218.000 euros

El Cine Maxi, en Pola de Laviana. | LNE

El Cine Maxi, en Pola de Laviana. | LNE

David Orihuela

David Orihuela

Pola de Laviana

En la última escena de "Titanic", Rose (Kate Winslet) y Jack (Leonardo DiCaprio) –así sea en un sueño– se vuelven a encontrar en el gran salón del barco hundido. Esa secuencia fue lo último que se pudo ver en el Cine Maxi de Laviana; después, fundido a negro. Desde entonces han pasado 27 años y el edificio se ha ido deteriorando hasta convertirse en una ruina, en un vestigio del pasado. Los vecinos y las distintas corporaciones siempre lo han mirado con el anhelo de volver a verlo abierto y bullendo de actividad. El Ayuntamiento de Laviana lleva décadas intentando hacerse con la propiedad, pero sin éxito. Hasta ahora, porque el Consistorio ya puede empezar a soñar con reflotar ese buque insignia de la cultura en el valle del Nalón. El Ayuntamiento es, por fin, dueño del Cine Maxi. El pasado viernes se firmó la escritura de compraventa por un precio de 218.000 euros, menos de su valor catastral y muy lejos de los 700.000 euros que pedía la propiedad en 2011.

El equipo de gobierno que lidera el alcalde, Julio García (PSOE), ha tardado dos años en concluir un expediente para comprar el edificio y que el Cine Maxi sea propiedad de todos los lavianeses. La complejidad del propio expediente sumada a la singular estructura familiar de los propietarios, con algunos de ellos superando los 97 años y con problemas graves de salud, retrasaron la firma de la escritura. La rúbrica llegó el viernes con la presencia de los propietarios y sus representantes legales.

Julio García, "feliz" por la firma de la escritura, apuntó que "ahora se abre un proceso ilusionante para que el Cine Maxi vuelva a ser un referente cultural, no solo de nuestro pueblo sino de toda Asturias. Para ello debemos de trabajar conjuntamente buscando el consenso".

El Ayuntamiento se pondrá a trabajar de inmediato para rehabilitar el edificio, incluido en el Inventario Cultural del Principado. Lo primero será arreglar la fachada. Una vez adecentado exteriormente tocará empezar a diseñar el proyecto de rehabilitación y uso, aunque esto último ya está definido en el Plan General de Ordenación Urbana de Laviana, que fija que solo puede ser utilizado para usos culturales y sociales.

La Consejería de Cultura del Principado financiará tanto los estudios previos que analizarán la actual oferta cultural y de ocio de la Cuenca del Nalón como las posibles necesidades que se podrían cubrir en este edificio.

Al tiempo, el Ayuntamiento de Laviana pondrá en marcha una comisión de seguimiento donde habrá representantes de la cultura lavianesa , que trabajarán junto a las administraciones local y regional para analizar los resultados de los estudios y de los criterios a seguir en la fase final de la redacción del proyecto.

El Cine Maxi abrió en la posguerra, en la primavera de 1943, cuando se inauguró el Gran Teatro Maxi, con sala de baile y teatro, amplios camerinos y un equipo de proyección sonora de "primer orden". El domingo 3 de mayo de 1998, su pantalla se apagó .

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents