Un plan para impulsar el turismo de minero e industrial

Una agencia relanzará la marca turística "Asturias, naturaleza minera" para intentar atraer más visitantes a las Cuencas

El Principado contratará por 321.000 euros el diseño de estrategias de publicidad y marketing para incrementar las visitas a los valles carboneros

Visitantes en el pozo Sotón, en san Martín del Rey Aurelio. | D. O.

Visitantes en el pozo Sotón, en san Martín del Rey Aurelio. | D. O.

Luisma Díaz

Luisma Díaz

Langreo

El Principado de Asturias busca una agencia de publicidad y marketing que ayude a dar un impulso al turismo minero e industrial en las Cuencas, y más concretamente a la marca "Asturias, naturaleza minera". Con este objetivo, ha abierto el plazo de contratación de una empresa especializada, un contrato valorado en 321.150 euros y con el que se espera que, en el plazo de 9 meses, se diseñe la "hoja de ruta" de este tipo de turismo, que en los valles mineros cuenta con baluartes como el Museo de la Minería (El Entrego), el Ecomuseo del Valle del Samuño (Langreo), el pozo Sotón (El Entrego) o el pozo Santa Bárbara (Mieres).

El contrato, denominado "Servicios de definición, diseño y producción creativa de contenidos para la mejora del posicionamiento del turismo industrial y minero" persigue desarrollar una serie de acciones que impulsen este tipo de visitas. El Principado pide a la empresa adjudicataria "visibilizar la oferta de recursos y experiencias vinculadas al turismo industrial y minero" en Asturias; también "mejorar su posicionamiento en los mercados emisores, tanto nacionales como internacionales", así como "ofrecer información práctica y detallada sobre los equipamientos y recursos" de este tipo de turismo existentes en la región.

Otro de los requisitos es "fomentar la interacción de los usuarios", generando interés en las redes, además de "mejorar la reputación online" de estas prácticas turísticas. Finalmente, el objetivo sería "aumentar la demanda específica hacia este tipo de producto turístico" y "aumentar el número de visitantes y comarcas y territorios con este tipo de recursos".

Para lograr todos estos objetivos, será necesario que la agencia que se contrate "diseñe aplicaciones visuales, gráficas y digitales de la marca ‘Asturias, naturaleza minera’". Se creará un "stand para la promoción en ferias y eventos" en los que participe el Principado, y se "creará un fondo digital fotográfico y audiovisual" para la promoción de las comarcas mineras. También se diseñarán "soportes de promoción, folletos y guías", se producirán "vídeos de animación gráfica de temática industrial y minera" y se "diseñarán y ejecutarán acciones de marketing convencional".

Año pasado

La marca turística "Asturias, naturaleza minera" se presentó en 2023 en las instalaciones del pozo Sotón, en el marco de unas jornadas celebradas en estas instalaciones de Hunosa, uno de los principales reclamos para los turistas, ya que ofrece varios tipos de visitas: interiores, al propio pozo, por el exterior, y a su Centro de Experiencias y Memoria de la Minería. El año pasado, el espacio sumó casi 16.000 visitantes, de los cuales 4.500 optaron por "bajar a la mina", la experiencia más completa.

Por su parte, el Ecomuseo del Valle del Samuño, con su tren minero, superaron en los últimos ejercicios las 30.000 visitas, mientras que el más veterano de todos estos equipamientos, el Museo de la Minería, ronda los 60.000 visitantes durante los últimos años.

En el valle del Caudal, el equipamiento de turismo industrial con más recorrido es el pozo Santa Bárbara, dependiente del Ayuntamiento de Mieres, que lo ha transformado en una sala de exposición para albergar muestras con artistas internacionales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents