¿Qué sabes de Ciencia?: Investigadoras del CSIC muestran su trabajo a los estudiantes de Mieres
Los alumnos conocieron tesis desde los efectos del cambio climático en el Cantábrico hasta la detección de contaminantes en el agua

Investigadoras y alumnos, durante su encuentro este martes en Mieres. / A. Velasco

En torno a medio centenar de estudiantes de los institutos del Batán, Valle de Turón y del Colegio Sagrada Familia descubrieron este martes la labor investigadora de seis mujeres en Asturias. La actividad se desarrolló en el Mieres Centru Cultural, organizada por el Ayuntamiento de Mieres y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el marco del Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia. "Nuestro objetivo era visibilizar el papel de las mujeres en este ámbito, y especialmente acercárselo a los chicos y chicas para que conocieran de primera mano la investigación que se hace en la región", señaló María Fernández, delegada institucional del CSIC en Asturias.
Fueron seis las mujeres que estuvieron en el encuentro. Adela Granja (Instituto de Productos Lácteos de Asturias, IPLA), Noemí López (CINN), María Fernández y Ana Sanz (Instituto de Biodiversidad, IMIB), Lucia Quintana (INCAR) e Iria Sala (Instituto Español de Oceanografía). Todas ellas explicaron en que investigaciones se encuentran inmersas dentro de sus tesis doctorales: desde el estudio de la microbiota intestinal, a la investigación sobre nuevos materiales cerámicos, pasando por la conservación de especies y su relación con el hombre, el trabajo en nuevos detectores de contaminantes en el agua o la influencia del cambio de temperatura en el mar Cantábrico y sus especies.
Durante la mañana, las investigadoras fueron pasando por grupos reducidos para explicar sus proyectos de primera mano. "Esta jornada resulta muy atractivo para los estudiantes, puesto que es más personal y es una forma de acercar el trabajo que hace aquí", señaló la responsable del CSIC. María Fernández explicó que hay muchas investigaciones y centros que pasan desapercibidos: "el ejemplo está aquí en Mieres, con el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad, al que vienen investigadores de todo el mundo que vienen aquí a trabajar con unos laboratorios de primer nivel".
Los estudiantes que compartieron esta jornada con las investigadoras pueden ser el futuro de estas disciplinas. "Siempre cuesta atraer a gente joven a seguir estudiante, por eso es tan importante que lo conozcan, que la ciencia es muy amplia y te puedes acercar a la misma desde muchas perspectivas", finalizó la delegada del CSIC.
- Indignación en Mieres por el abandono y saqueo continuo del viejo hospital, sin actividad desde hace una década
- Talleres Alegría invertirá siete millones de euros en una estación intermodal en Mieres
- Un funeral, descansos al sol y muchas fotos con los fans, así fue el rodaje de Coronado en Mieres: 'Me encanta la ciudad
- La Folixa de Mieres tendrá dos pregoneros y sidra sin alcohol
- Así es el proyecto que abre las puertas a las autopistas ferroviarias en Asturias
- Así se convertirá el pozo Santa Bárbara de Mieres en 'El Jardín de las Delicias' del siglo XXI
- Arriesgarse a ser atropellado o sumergirse en el barro de una caleya: la difícil elección para los vecinos de Boo
- Los vecinos de Ciaño acusan al gobierno local de 'relegarlos