Inquietud vecinal por la atención sanitaria
Descubre cómo los mierenses determinarán cuanto tiempo esperan para ser atendidos por el médico
La plataforma defensora de la sanidad pública quiere conocer de boca de los usuarios los tiempos de espera en los centros de salud de la comarca y poder confrontarlos con los datos oficiales, que cifran la espera en solo un día

Participantes en la primera protesta organizada por la renovada plataforma sanitaria de Mieres, hace un mes, frente al centro de salud Sur. | D. M.
La Plataforma Ciudadana en Defensa de la Sanidad Pública en la comarca del Caudal ha iniciado una nueva etapa buscando involucrar a la sociedad civil en la demanda de mejores servicios médicos. El colectivo ha convocado para mañana, viernes, una concentración frente al centro de salud Sur de Mieres en la que se pretende que los vecinos dejen constancia de sus inquietudes. El tema central serán las listas de espera. El movimiento recabará información de los presentes sobre su experiencia a la hora de concertar citas presenciales con los médicos de Primaria. El objetivo es poder contrastar esos datos con los que ha facilitado la gerencia del área sanitaria VII (Mieres, Aller y Lena).
Varios integrantes de la plataforma se reunieron recientemente con la gerencia del área sanitaria. Solicitaron informes sobre el impacto que puede tener en la salud de los vecinos la quema en la térmica de La Pereda de biomasa y combustible sólido recuperado (CSR, elaborado a partir de la basura). Y también demandaron datos sobre las demoras en la atención en los centros de salud. De momento, han recibido contestación a esta última demanda. Según los datos facilitados por la gerencia, la demora media para atenciones presenciales en los centros de salud del Caudal se mantuvo por debajo de un día durante prácticamente todo el 2024. Tan solo a principios de mayo y junio se produjeron esperas ligeramente por encima de 24 horas. Más en concreto, la demora media es, según la administración, de 0,77 días en los centros de salud de Mieres, Aller y Lena.
La plataforma ciudadana no quiere entrar en confrontaciones con la gerencia del área, pero el colectivo pone muy en duda que los datos sobre las esperas en atención primaria recojan correctamente la realidad del territorio. "Se trata de unos valores que chocan con lo que observamos a pie de calle, donde mucha gente nos informa que la atención con su médico de cabecera puede demorarse a varios días, con los trastornos que eso conlleva". El movimiento ciudadano quiere que los propios usuarios aporten datos sobre su propia experiencia. Y por eso, durante la concentración que se ha convocada para mañana a las doce del mediodía, se recabará información sobre los tiempos de espera para las citas médicas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Luto en Mieres por la muerte de Álvaro Suárez en accidente de tráfico: 'Era muy buen chaval, es una gran pérdida
- El túnel principal de la Variante habría tardado tres siglos en ejecutarse al ritmo del soterramiento de Langreo: 'Un topo acabaría antes
- Tuvieron que pasar 16 años de obras: un tren atraviesa por fin el soterramiento de Langreo
- Detenido un agresor sexual que llevaba ocho meses huído de la justicia: se siguió su pista por varios puntos de Asturias
- Cortes en la calle Alfonso Camín de Mieres: descubre aquí el motivo
- Cocina 'de ecosistema' para dar gusto a un pueblo
- La buena fe de los mayores, aliada de los cacos: La Policía recomienda extremar las precauciones para evitar robos y hurtos
- Hunosa consolida el pozo San José como nuevo espacio turístico en Mieres