La nueva finalidad del antiguo colegio San José
El centro de refugiados de Sotrondio generará una treintena de empleos
El Alcalde, que participa en Canarias en un encuentro sobre migración, destaca que habrá personal sanitario, formadores y de mantenimiento

Ardines, a la izquierda, con los representantes de municipios españoles distinguidos en el encuentro sobre migración celebrado en Canarias. | LNE
Miguel Á. Gutiérrez
El futuro centro de refugiados internacional de Sotrondio dará empleo a más de una treintena de trabajadores. Así lo expuso el alcalde de San Martín José Ramón Martín Ardines, que ayer participó en Las Palmas de Gran Canaria, en la jornada de clausura del Encuentro estatal sobre planificación en gestión de las migraciones, diversidad cultural y convivencia social (Migradmi). Ardines, que preside la Comisión de Inclusión social y Migraciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), destacó la importancia del nuevo equipamiento, cuyas obras se iniciarán en junio.
Los trabajos de acondicionamiento del colegio San José de Sotrondio, que albergarán el equipamiento, tienen un plazo de ejecución de un año. La puesta en marcha de la instalación costará nueve millones de euros y contará con 180 plazas. En la actualidad, el edificio, que ya acogió de forma temporal a los refugiados de la guerra de Ucrania, funciona como un centro temporal de acogida de migrantes derivados de la crisis migratoria de Canarias.
El futuro centro internacional de refugiados contará con actividades y servicios de alojamiento y manutención, atención social y psicológica, asistencia sanitaria y apoyo formativo y laboral, con escolarización de menores, clases de español, formación laboral y alfabetización informática. "La previsión es que se genere más de una treintena de empleos directos, porque habrá personal sanitario, formadores y trabajadores de mantenimiento, entre otros, a los que habrá que sumar la repercusión indirecta que tenga para el tejido económico de San Martín", aseguró Ardines.
El regidor expuso que San Martín es "un concejo solidario y de acogida". "Hemos conocido las migraciones, tanto de personas que vinieron a trabajar aquí como de otras que se vieron obligadas a marcharse".
En su intervención en el encuentro celebrado en Canarias, Ardines agradeció la labor de la organización Canarias Convive y el trabajo de todas las personas colaboradoras que hicieron posible esta edición. Y destacó la importancia de "foros como este" para "intercambiar experiencias y reforzar el compromiso" con una gestión inclusiva y solidaria de la migración.
Argumentó también que la administración local y la sociedad civil ocupan una "posición clave" para garantizar la acogida y la atención a las personas migrantes, a través de políticas públicas sensibles, el fortalecimiento de redes comunitarias y la promoción de la convivencia intercultural.
También participó en la entrega de reconocimientos a diferentes representantes de municipios españoles por el trabajo realizado en la aplicación de buenas prácticas en materia migratoria.
Suscríbete para seguir leyendo
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Indignación en Mieres por el abandono y saqueo continuo del viejo hospital, sin actividad desde hace una década
- Verónica y Karoli reflotan La Güeria: estas son las gijonesas que atraen turismo en Turón
- Un funeral, descansos al sol y muchas fotos con los fans, así fue el rodaje de Coronado en Mieres: 'Me encanta la ciudad
- Talleres Alegría invertirá siete millones de euros en una estación intermodal en Mieres
- Bayer solo ocupará la quinta parte del suelo liberado por la térmica en Langreo: estos son los metros que quedarán disponibles
- La Folixa comienza a sonar en Mieres: descubre aquí los conciertos de la tradicional fiesta
- El censo de la vaca casina pasó en tres décadas de 300 a 20.000 reses