Una iniciativa de valor educativo
Así enseña Cupido solidaridad en Mieres
El instituto de Secundaria Sánchez Lastra, de Mieres, recoge centenares de kilos de alimentos y productos de higiene con su campaña "San Valentín Solidario", donaciones que el Ayuntamiento hará llegar a familias necesitadas

Alumnos y profesores del IES Sánchez Lastra, junto a varios concejales, ayer, en el momento de la entrega de las donaciones obtenidas durante la campaña. | D. M. / David Montañés
Cupido ha trascendido en Mieres por encima de su condición de dios del deseo amoroso para alzarse como una divinidad solidaria. Esta evolución ha sido alentada por la comunidad educativa del instituto Sánchez Lastra. El centro ha expresado con una sensible originalidad su amor por todas aquellas causas que tenga como objetivo ayudar a los más necesitados. Han querido regalar cariño a desconocidos que sienten muy próximos. Lo han hecho recogiendo cientos de kilos de alimentos y productos de higiene que serán repartidos entre familias necesitadas del concejo.

Participantes en el programa. / David Montañés
"La solidaridad no debe concentrarse en fechas concretas del año, y el amor debe ser visto como algo que va más allá de las relaciones de pareja", sostiene el profesorado. Estas premisas han dado forma a un "San Valentín Solidario". El instituto ha estado recogiendo alimentos y productos domésticos durante las tres últimas semanas. Todo lo recibido a través de infinidad de donaciones anónimas se entregó ayer al Ayuntamiento para que la administración municipal proceda a su reparto. La tarea la asumirá de manera inmediata el personal de protección Civil, siempre muy implicado en este tipo de tareas comunitarias.
"Es muy bonito poder ayudar a quien pasa por un mal momento, ya que todos podemos vernos en esa tesitura en un momento dado". Esta lección, resumida por el director del centro, Gerardo Domenech, es una enseñanza que el alumnado del IES Sánchez Lastra acaba de aprobar con buena nota. Los estudiantes, juntos con profesores y la asociación de padres y madres de alumnos, han logrado que la campaña de recogida de alimentos haya superado las expectativas iniciales. "No esperábamos tanta solidaridad. Por el centro ha pasado mucha gente para dejar sus aportaciones. Hemos visto hasta a personas mayores con dificultades para subir las bolsas por la escalera", destaca con un punto de emoción la profesora Raquel Vázquez, gran valedora del proyecto.
El "San Valentín Solidario" ha contado con la citada colaboración del Ayuntamiento y de colectivos como Mieres Pádel y Mieres Sala. Todo lo recogido será repartido a partir de la próxima semana entre familias necesitadas. La distribución la asumirá el personal de Protección Civil, que se encarga periódicamente de atender las necesidades de hogares sin recursos. "Se trata de una iniciativa preciosa y es necesario que cualquier familia que esté pasando por necesidades perciba que hay sitios a los que puede acudir y nunca se irá con las manos vacías", destacó la concejal de Servicios Sociales y vicealcaldesa de Mieres, Teresa Iglesias. Gerardo Domenech resaltó la importancia de promover proyectos que tengan como meta lograr que "los ciudadanos ayuden a otros ciudadanos". En el Sánchez Lastra enseñan que esa es la esencial última del amor.
Suscríbete para seguir leyendo
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Indignación en Mieres por el abandono y saqueo continuo del viejo hospital, sin actividad desde hace una década
- Verónica y Karoli reflotan La Güeria: estas son las gijonesas que atraen turismo en Turón
- Un funeral, descansos al sol y muchas fotos con los fans, así fue el rodaje de Coronado en Mieres: 'Me encanta la ciudad
- Talleres Alegría invertirá siete millones de euros en una estación intermodal en Mieres
- Bayer solo ocupará la quinta parte del suelo liberado por la térmica en Langreo: estos son los metros que quedarán disponibles
- La Folixa comienza a sonar en Mieres: descubre aquí los conciertos de la tradicional fiesta
- El censo de la vaca casina pasó en tres décadas de 300 a 20.000 reses