Los sinsentidos de la burocracia: Caso "pelea" por un millón que le quitó Transición Justa para su gran proyecto de recuperación de sendas y de su "autopista medieval"
El Ayuntamiento alega contra una resolución del Ministerio que en vez de concederle 1,6 millones le otorga 600.000 euros

Cabaña en la vega de Brañagallones. / Fernando Rodríguez

Lo que debería haber sido una buena noticia para el Ayuntamiento de Caso se ha convertido en una lucha contra el sinsentido de algunas decisiones burocráticas. Hace unas semanas, el Instituto para la Transición Justa (ITJ), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, elegía el proyecto "Mejora de la movilidad y digitalización en infraestructuras turísticas y sociales en espacios de la Red Natura 2000" de Caso como una de las 19 propuestas elegidas a nivel nacional para recibir fondos, 591.460 euros. Otros 163 proyectos de toda España se quedaron fuera. El problema está en que el proyecto tenía un coste de 1,6 millones, y según las bases de estas subvenciones, la ayuda se otorga para financiar todo el proyecto. Entonces, "¿qué fue el millón de euros que faltaba?", se preguntaban desde Caso.

Un tractor, subiendo por la ruta de Brañagallones. / L. M. D.
La respuesta la proporciona un enfadado alcalde casín, Miguel Fernández. "Como tenemos otro millón pendiente de cobro del Instituto de Transición Justa, de otro proyecto que ya viene de los fondos mineros 2013-2018, para el polígono de Solavega", una confusión, un error burocrático, ha hecho que "se descuente de la ayuda que nos correspondía para este nuevo proyecto", con el que se quieren modernizar sendas emblemáticas, como la subida a Brañagallones, o recuperar el antiguo camino de los arrieros de Caso, el Camín Real entre El Campu y El Tozu.
Así, al Ayuntamiento casín le han "birlado" un millón. A la hora de pedir el dinero para este proyecto, se cumplimentó un apartado sobre ayudas previas concedidas por el ITJ, en la que se hizo constar la "Mejora del polígono de Solavega". "El error se produjo al interpretar erróneamente" que había que incluir todas las subvenciones en proceso de ser recibidas. Sin embargo, en este apartado solo se tenía que cubrir si proyecto solicitado -las sendas en este caso- tenía ya subvención previa. De esta forma, al proyecto, de 1,6 millones, se le descontó el millón de otra iniciativa completamente distinta, la del polígono.
Para subsanar todo el entuerto, el Ayuntamiento de Caso se puso a trabajar "con todos nuestros recursos, que al ser un consistorio pequeño, no son muchos, pero son los mismos que lograron que este proyecto se eligiera entre otros muchos a nivel nacional", señaló el Alcalde, que indicó que cuentan con el apoyo de la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico. "Se ha hablado con la nueva consejera", Belarmina Díaz, y se han puesto en contacto con el Ministerio. El Ayuntamiento ha presentado ya alegaciones a la propuesta de resolución de las ayudas, para, como indican las bases, poder recibir todo el dinero del proyecto, un millón más del concedido.
En la propuesta de Caso aprobada por el ITJ se contempla, además de la mejora de sendas emblemáticas como Brañagallones -incluyendo la restauración de una cabaña- o la recuperación del Camín Real, la instalación de paneles explicativos en parte de estos recorridos, así como dos estaciones de bicicletas eléctricas, una en Campo de Caso y otra en Bezanes, vinculadas a las sendas rehabilitadas. "Estamos fumando en pipa", recalcó que regidor, que espera que "todo este problema pueda subsanarse. Y lo que era una buena noticia para Caso, lo sea, por completo".
Además del proyecto casín, en esta convocatoria de ayudas también logró financiación la transformación del pozo Carrio en centro de innovación agroalimentaria. Es la propuesta que más dinero recibe, con casi 4 millones de euros. Se trata de unas ayudas de fondos europeos. Un tercer proyecto de las Cuencas, la "Rehabilitación de edificio municipal para centro polivalente social y turístico" de Riosa consiguió 557.878 euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Roban un coche en Tanes y lo arrojan al río Nalón
- Las sociedades de festejos de Langreo temen el cierre de centros sociales y piden más ayuda municipal
- El último vestigio de la siderurgia mierense se sube de nuevo al tren
- Las atenciones en las Urgencias hospitalarias de Mieres se atienden en 20 minutos pese a aumentar un 5%
- Más alegrías para la industria de Mieres: la nave municipal recibe varias ofertas para ser adquirida
- Alegría para el futuro de Mieres: Ayuntamiento y empresarios valoran el refuerzo de la actividad industrial con la inversión de 7 millones
- Nunca quise quedármelo, todo se desmoronó': Así fue el nuevo juicio contra el policía acusado de estafas en la cuenca del Nalón
- Una veintena de damnificados por la explosión de Mieres aún viven en la residencia del campus