Una reivindicación conjunta

Sumar pide en el Congreso más paradas de AVE en las Cuencas

Los alcaldes de Mieres y Lena acuden a Madrid para defender una proposición no de ley

Un tren de alta velocidad a la salida de la estación de Mieres. | A.V.

Un tren de alta velocidad a la salida de la estación de Mieres. | A.V.

David Orihuela

David Orihuela

Mieres

La alcaldesa de Lena, Gema Álvarez, y el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez, estarán hoy en Madrid, en el Congreso de los Diputados, para participar en la presentación por registro de una proposición no de ley (PNL) por parte del grupo parlamentario de Sumar en la que se insta a ampliar las paradas de la alta velocidad ferroviaria en ambos concejos. Además, se plantea que, "como mínimo", esta ampliación se haga efectiva en "el primer tren de la mañana destino a Madrid y el último de la tarde con destino a Asturias".

Manuel Ángel Álvarez y Gema Álvarez estarán en esta presentación acompañando a Rafael Cofiño, diputado de Sumar por Asturias, y a Félix Alonso Cantorné, portavoz de Sumar en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible, que se encargarán de formalizar la PNL. En el texto se recuerda que la petición cuenta con el apoyo mayoritario de la Junta General del Principado y con un amplio apoyo social, sindical e institucional, "ya que supone apenas unos minutos que son oro para las comarcas mineras y para otros municipios y vecinos de Asturias, al ser estas paradas la opción más cómoda, rápida y barata para más de 200.000 asturianos y asturianas", según explican desde los dos ayuntamientos de las Cuencas, ambos gobernados por IU.

Se trata, aseguran, de "una cuestión estratégica para unos territorios que están trabajando en la captación de nuevas inversiones y actividad aprovechando todas las oportunidades a su alcance". En este sentido, consideran "fundamental" mejorar la comunicación con Madrid y por ello se espera que esta PNL sirva para conseguir el objetivo, que cuenta con un importante respaldo institucional y social.

El pasado mes de julio, la Alianza por las Infraestructuras, de la que forman parte las fuerzas parlamentarias, sindicatos, FADE y cámaras de comercio, asumió la demanda de que el primer AVE del día pare en las Cuencas, una decisión que celebraron desde los dos ayuntamientos del Caudal. Tanto Lena como Mieres insisten en la necesidad de ampliar la frecuencia de las paradas de los trenes de alta velocidad en sus concejos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents