"Guerra" por el uso de unos pastos que Mieres compró en Babia
El bloqueo leonés en Pinos pone en riesgo a 120 ganaderías con 1.300 reses
El sector se une para salvar la actividad, seriamente amenazada, y advierte: "O se resuelve este conflicto político o tendremos que vender las vacas"

Ganaderos de Mieres, ayer, durante la reunión que albergó el recinto ferial de Santullano. | D. M.
Los ganaderos de Mieres afrontan la mayor crisis del último siglo. "O se resuelve este conflicto judicial y político o todos tendremos que vender la vacas. El problema es tremendo y son muchas las familias que se están jugando su forma de vida". Así resume David Pérez Naya la situación en la que se encuentran las 120 ganaderías que dependen de los pastizales del Puerto Pinos para sostenerse económicamente. Este turonés se ha puesto al frente de la junta ganadera creada exprofeso para buscar una solución que permita acceder este verano a los pastos de Babia, como vienen haciendo gran parte de las cabañas del concejo desde 1926, cuando el Ayuntamiento compró en subasta pública el Puerto Pinos.
El conflicto de competencias territoriales que impide a Mieres seguir tramitando los consentimientos expresos que permitían a los ganaderos del concejo solicitar en León las "guías" que les facilitaban el acceso a los pastos altos de Pinos ha sacudido al sector y generado una ola de inquietud entre las 120 ganaderías afectadas. En números redondos, son unas 1.300 las reses que ahora mismo no tienen garantizado el indispensable cobijo veraniego. La casi totalidad de los afectados han aparcado las discrepancias internas que existen en este tipo de colectivos para confluir en una junta ganadera presidida por Pérez Naya, un respetado vecino de Urbiés que ha logrado aunar sensibilidades muy dispares. La plataforma se reunió ayer en el recinto ferial de Mieres. La afluencia fue masiva. "No ha sido fácil poner a tanta gente de acuerdo, pero es el momento de estar juntos", señalan los profesionales.
La inquietud es grande entre los ganaderos. Ahora bien, hay cierta confianza en que se encuentre una solución de cara a la temporada de pastos, que comienza el 1 de junio. De momento, ya se ha llegado a un acuerdo para el alquiler del monte de los Hidalgos, situado también en suelo leonés, en una cota algo inferior a Pinos. Este acuerdo, en principio, facilitaría a los ganaderos mierenses desplazarse a Pinos, pero es mucho más lo que está en juego. Los Hidalgos están muy lejos de tener capacidad para albergar a toda la cabaña local. Aún así, ofrece una primera solución. "Hay que tener en cuenta que dependemos de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) y Europa permite disponer de un número determinado de cabezas en función de los terrenos que acredites tener a tu disposición, por lo que todo es una gran embrollo", explican los portavoces del sector.
La junta ganadera se ha centrado inicialmente en repartir las hectáreas de los Hidalgos entre las explotaciones que más las necesitan para sostener sus rebaños. El siguiente objetivo será intentar lograr una manera de acceder a Pinos. Tienen un plan avanzado, pero lo mantendrá oculto hasta el último momento. "La Federación de Entidades Locales Menores de Babia y Luna es una asociación muy politizada que está pendiente de todos nuestros movimientos para intentar poner trabas".
Los ganaderos perciben que están siendo víctima de intereses más políticos que ganaderos. "El monte es propiedad de Mieres y está en suelo de León. Partiendo de esa realidad, nos da igual qué administración tramite los permisos; lo que no se puede permitir es que se juegue con el sustento de más de un centenar de familias". El sector se siente atrapado en medio de una "guerra" de pastos en la que, perciben, lo de menos es el ganado: "Los ganaderos de Asturias y León hemos disfrutado históricamente de una buena convivencia y son ahora intereses políticos los que amenazan con obligarnos a desprendernos de las vacas".
Los ganaderos sienten el apoyo del Ayuntamiento de Mieres, que ha convocado para mañana, miércoles, una Junta de Portavoces. El gobierno de IU cuenta con respaldo tanto del PP como del PSOE. Los gestores municipales, en todo el espectro político, ya han dejado claro que defenderán a los ganaderos del concejo hasta donde permita la ley. Consideran un "disparate" que la Federación de Entidades Locales Menores de Babia y Luna demande la expropiación del Puerto Pinos. Los ganaderos lo secundan. "Hace un siglo el Consistorio mierense se endeudó para lograr que la cabaña ganadera tuviera pastos y no somos el único concejo asturiano que tiene fincas fuera de su territorio".
" Mieres tiene que defender lo que legalmente es suyo y desde luego debe pelear hasta el final para defender los intereses de la ganadería del concejo", remarcan los portavoces del PSOE, en línea con lo manifestado por el gobierno local, de IU, y por el PP. De la Junta de Portavoces saldrá mañana un frente conjunto "para defender a los ganaderos".
Suscríbete para seguir leyendo
- La estación de esquí de Pajares lleva dos días cerrada por las bajas del director y del jefe de explotación
- Luto en Mieres por la muerte de Álvaro Suárez en accidente de tráfico: 'Era muy buen chaval, es una gran pérdida
- El túnel principal de la Variante habría tardado tres siglos en ejecutarse al ritmo del soterramiento de Langreo: 'Un topo acabaría antes
- Detenido un agresor sexual que llevaba ocho meses huido de la justicia: se siguió su pista por varios puntos de Asturias
- Tuvieron que pasar 16 años de obras: un tren atraviesa por fin el soterramiento de Langreo
- Los ganaderos ya piden batidas contra el lobo en el Caudal: El Llosorio, primer frente de batalla tras perder mil reses en 4 años
- La buena fe de los mayores, aliada de los cacos: La Policía recomienda extremar las precauciones para evitar robos y hurtos
- Dos grandes depósitos de agua e hidrantes a lo largo del túnel: así es la red contra incendios del soterramiento de Langreo