Reforma de una instalación pública

El Juzgado de paz de San Martín pasa a ser Oficina de Justicia

El Ayuntamiento ejecutará obras de adecuación para las que el Principado aporta 70.000 euros

Encarnación Vicente y José Ramón Martín Ardines, ante el Juzgado de paz de San Martín, en Sotrondio.

Encarnación Vicente y José Ramón Martín Ardines, ante el Juzgado de paz de San Martín, en Sotrondio. / D. O.

David Orihuela

David Orihuela

Sotrondio

El Juzgado de paz de San Martín del Rey Aurelio, en Sotrondio, será acondicionado para adaptar su funcionamiento al nuevo modelo de Oficina Municipal de Justicia, que, de acuerdo a la nueva ley orgánica, supone la transformación de los juzgados en tribunales de instancia. El proyecto de obra y los plazos están aún por definir, pero el compromiso de remodelación es firme.

La viceconsejera de Justicia del Principado, Encarnación Vicente, mantuvo este martes un encuentro en Sotrondio con el alcalde de San Martín, José Ramón Martín Ardines, para ir perfilando la obra. En la cita participaron también técnicos de ambas administraciones para coordinar la redacción del proyecto de reforma de las instalaciones, ubicadas en el antiguo ayuntamiento en Sotrondio.

El objetivo de la actuación pasa por remodelar y modernizar las actuales dependencias adaptándolas a las necesidades que va a requerir la nueva Oficina Municipal de Justicia y a los servicios que va a prestar al público. De igual modo, el proyecto tendrá en cuenta que sea completamente accesible para toda la ciudadanía.

Encarnación Vicente recordó que "hace un año" se había comprometido con Ardines a colaborar con la reforma del Juzgado de paz de San Martín. Ese compromiso se concreta en una partida de 70.000 euros reflejada en los presupuestos del Principado que desde la viceconsejería transferirán al Ayuntamiento de San Martín para que ejecute las obras. "Además, colaboraremos en algunos aspectos técnicos", añadió Vicente. La obra busca "unas instalaciones más adecuadas y accesibles", recalcó.

Ardines agradeció la colaboración del departamento de Encarnación Vicente para hacer unas obras "que son necesarias para ofrecer a los vecinos los servicios que demandan y que se merecen". El Alcalde no concretó en qué consistirá la remodelación del juzgado "porque aún estamos en una fase inicial del proceso y es precisamente eso lo que tenemos que ir diseñando, qué obras hay que hacer y cómo las vamos a plasmar en un proyecto para posteriormente ejecutarlas".

Los Juzgados de paz desaparecerán a principios de abril, tal como se prevé en la Ley de Medidas en Materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, publicada el pasado 3 de enero en el BOPA. La ley dicta la evolución de los Juzgados de paz hacia las Oficinas de Justicia en los municipios, una estructura administrativa que se nutre de las actuales secretarías de los Juzgados de paz. Esta oficina no solo mantendrá los actuales servicios, sino que los ampliará, aumentando su catálogo de gestiones dentro de la Administración de Justicia y acercándola a todos los municipios. Por eso se ha optado por la remodelación de las instalaciones de Sotrondio.

A los jueces y juezas de paz corresponde el conocimiento, en primera instancia, de los asuntos civiles de cuantía no superior a 150 euros. También les corresponde el conocimiento de los expedientes de conciliación civil de cuantía inferior a 10.000 euros. La nueva ley retira a los jueces de paz sus competencias de registro civil, que tenían tradicionalmente, y ya no podrán certificar matrimonios civiles.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents