La evolución de las obras de la nueva casa de la Guardia Civil en Mieres
El Ayuntamiento espera que los trabajos acaben "cuanto antes" para dar "un mejor servicio" a los vecinos

El estado actual de las obras del Cuartel de Mieres. / A. Velasco
El Cuartel de la Guardia Civil de Mieres está cada vez más cerca de ser una realidad. Una obra cuyo desarrollo, llevándola al mundo del cine, sería diga de titularse "Una serie de catastróficas desdichas", pero que desde que se retomó por última vez parece marchar a muy buen ritmo. De hecho, tanto la zona del acuartelamiento propiamente dicho como la de las residencias para los agentes ya están levantadas, y ya se pueden observar cerramientos, envolventes e incluso ventanas. Desde el Ayuntamiento de Mieres esperan que los trabajos ya no sufran más retrasos y que las nuevas instalaciones se puedan inaugurar "cuanto antes" para prestar un "mejor servicio" a los mierenses.
Aunque parezca que fue ayer, hace casi tres lustros que Mieres está sin cuartel de la Guardia Divil. Fue en 2011 cuando las antiguas dependencias que se levantaban en la calle Avenida de México tuvieron que ser desalojadas por la vía de urgencia ante el riesgo de derrumbe por los daños estructurales que presentaba. Desde entonces, la Benemérita lleva prestando el servicio en las antiguas instalaciones del centro de salud de Mieres Sur, en la calle Alfonso Camín, pegadas a la Comisaría de la Policía Nacional. Un espacio que se acondicionó de manera exprés para poder albergar al instituto armado.
A partir de ahí, el proceso para que se arrancaran las obras fue todavía tedioso. Primero se empezó con la demolición del anterior inmueble. En 2016, se anunciaba presupuesto para el cuartel por parte del entonces delegado del Gobierno, Gabino de Lorenzo, pero todavía pasaría un lustro, hasta que a principios en 2021 se iniciaran los trabajos de construcción.
Las obras ya arrancaron con mal pie, teniendo que ser paradas a las pocas semanas al aparecer unas bolsas de agua en el subsuelo que ningún técnico había previsto pese a que los vecinos de San Pedro eran conocedores de que ese problema iba a surgir. Tras varios meses paradas, las obras se retomaron en noviembre de 2022. Sin embargo, menos de un año más tarde, en septiembre de 2023, se volvían a detener para introducir mejoras de eficiencia energética en el proyecto. Un nuevo retraso acumulado. No sería hasta la primavera del pasado año cuando se retomaron de nuevo.
Pese a todo, los trabajos parece que ahora marchan a buen ritmo a tenor de lo que se puede ver desde fuera de la parcela. La estructura de los dos edificios que compondrán el cuartel están levantados. La parte operativa y la parte de residencia para los agentes y sus familias están ya tomando forma, e incluso se pueden ver instaladas ventanas en la zona de trabajo. La inauguración, de mantenerse los plazos iniciales, se produciría a comienzos de 2026, un lustro después de iniciarse las obras.
Desde el Ayuntamiento de Mieres se muestran contentos con como se han retomado los trabajos, aunque son cautos debido a la cantidad de problemas que se han acumulado con este proyecto. "Lo único que esperamos es que las instalaciones estén listas cuanto antes", señalaron fuentes municipales, para agregar que "es muy necesario tener un cuartel, primero por el mejor desempeño y comodidad de los agentes de la Guardia Civil, y segundo para que los mierenses tengan un mejor servicio".
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- El ambicioso plan urbanístico de Mieres: el futuro de la ciudad pasa por soterrar 1,3 kilómetros de la autovía y crear un gran parque lineal
- La superviviente de la explosión de gas de La Villa (Mieres) cuenta su calvario: 'Abrí el grifo, hubo una explosión y vi venir hacia mí una gran bola de fuego
- Satisfacción en Mieres ante un plan urbano 'pensado a lo grande': 'pero no hay que olvidar lo importante
- Langreo ofrece sus terrenos industriales a inversores chinos: 'Traen aires nuevos
- La apertura del soterramiento de Langreo duplica los viajeros en un mes desde su puesta en funcionamiento
- Orlé, a la espera de una resolución histórica para recuperar su nombre
- El Centro Temporal de Migrantes de Sotrondio es seguro y no tiene desperfectos que comprometan su estabilidad