Una semana del trágico siniestro
Salen de la UCI dos heridos, y ya solo una de las víctimas de la explosión de gas de Mieres sigue grave
La investigación para conocer las causas del siniestro retrasa la vuelta a casa de varias familias, tras casi concluir la limpieza de la zona

La zona cero ya sin escombros. | D. M.

Ha pasado una semana desde la tremenda explosión de gas del pasado lunes en Mieres, y tan solo la mujer de 64 años, propietaria de la vivienda donde se produjo la deflagración, sigue en estado grave. La herida continúa ingresada en la unidad de quemados del Hospital de La Paz, en Madrid, a donde fue traslada la misma noche de la explosión debido a la gravedad de sus quemaduras.

Bomberos en el lugar de la explosión a los pocos minutos de la deflagración. | D. M.
Los otros dos heridos que estaban en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ya han sido trasladados a planta. Su estado ha mejorado en los últimos días. Se trata de un hombre de 47 años de edad, uno de los operarios que trabajaban en la conducción de gas en el momento de la explosión, y de un chico de 22 años perteneciente al grupo que se reunía habitualmente en las inmediaciones de la vivienda que explotó.
El resto de heridos ya están en sus casas. El último en recibir el alta fue el chico de 21 años que estaba ingresado en el Hospital Álvarez Buylla de Mieres y que sufre rotura de clavícula.
En los primeros momentos tras la explosión fueron atendidas 18 personas de las que cinco fueron hospitalizadas, tres de ellas en el HUCA, una en el hospital de Mieres y otro joven en el hospital Valle del Nalón, en Riaño, Langreo.
El alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez, está en constante comunicación con los heridos y sus familiares y también con el resto de afectados por el siniestro.
La deflagración se llevó por delante tres casas y dañó otras cinco. Las tareas de limpieza de la zona están próximas a concluir pero aún queda trabajo por delante. El alcalde de Mieres explicaba que la zona cero sigue acordonada "porque sigue trabajando la Policía Nacional". La investigación sigue en marcha al tiempo que van concluyendo las tareas de desescombro. La enorme explosión generó una montaña de cascotes, maderas y restos de todo tipo que los operarios se han afanado en recoger a lo largo de la semana.
Algunos vecinos, los que sus casas dan a la calle Ramón y Cajal, ya han podido volver a sus viviendas pero aún hay un importante número de personas desalojadas "que están a la espera de que el juez nos permita entrar en las viviendas y comprobar el estado de los edificios", explicó el alcalde. Son principalmente las casas que se encuentran al lado y detrás de la que explotó.
La normalidad va regresando poco a poco a La Villa, el barrio originario de Mieres. E l consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, se reunirá hoy en Mieres con los afectados.
Suscríbete para seguir leyendo
- La apuesta de Capgemini para captar talento en Langreo reporta mil empleos
- La 'rutona' de Aller, a paso ligero: ya se han ejecutado ocho de los once tramos previstos
- El Principado presenta un plan para empezar con el arreglo integral del langreano barrio de El Puente en tres años que no convence a los vecinos
- Atención jóvenes asturianos: comienzan las obras de 60 pisos para alquiler asequible en el centro de Asturias
- El polémico estado de la urbanización de Pajares: los residentes piden la clausura del área recreativa de Valgrande
- Los secretos para asar corderos a la estaca se esconden en el Prau Llagüezos
- Los 'Amigos del Nalón' repueblan el río con 100.000 alevines de truchas pese a los graves problemas del río: 'Apenas hay agua
- La tormenta amaina en Pajares: así se disfruta del verano en la estación a la espera de 750.000 euros en mejoras