Jorge Muñiz, director de la cátedra de cultura minera: “No necesitamos más ‘Calatravas’, tenemos gran cantidad de patrimonio material e inmaterial”

"Asturias no se puede entender sin la cultura minera”, reivindica el rector, Ignacio Villaverde

La consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, y el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, tras firmar el convenio

La consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, y el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, tras firmar el convenio / D. O.

David Orihuela

David Orihuela

El Entrego

La Universidad de Oviedo cuenta desde este martes con una cátedra de la cultura minera. El rector de la institución académica, Ignacio Villaverde, y la consejera de Cultura del Principado, Vanessa Gutiérrez, rubricaron el acuerdo para la puesta en marcha de la cátedra en un lugar simbólico, el Museo de la Minería y de la Industria, en El Entrego. Además, el rector presentó al director de la cátedra, Jorge Muñiz, doctor y responsable del departamento de Historia de la Universidad.

Muñiz tiene claro que “seguramente Asturias no necesita más ‘Calatravas’, tenemos una gran cantidad de patrimonio material e inmaterial”. El flamante director de la cátedra entiende que “en muchos aspectos, como en el turismo, buscamos elementos que nos distingan importándolos de otros lugares cuando tenemos algunos, como la cultura minera, que forman parte de nuestro ADN y que no estamos protegiendo como se merecen”. Muñiz acoge “con muchas ganas e ilusión” el reto de "promover, defender y divulgar la cultura minera, que forma parte de la identidad de Asturias”.

Jorge Muñiz, director de la cátedra de la cultura minera de la Universidad de Oviedo

Jorge Muñiz, director de la cátedra de la cultura minera de la Universidad de Oviedo / D. O.

En ese aspecto incidió el rector de la Universidad de Oviedo para quien “las comarcas mineras forman parte de nuestra identidad como territorio, con una forma de entender la vida que es el corazón de Asturias”. Para Villaverde “Asturias no se puede entender sin la cultura minera” por eso, cuando desde la consejería de Cultura se propuso la creación de la cátedra, la institución académica consideró “que era la herramienta adecuada para que la Universidad hiciese bandera de algo que nos define como comunidad”.

El rector enmarcó esta nueva iniciativa en la estrategia que su equipo sigue desde 2021 de que la Universidad de Oviedo vaya más allá de sus campus para ser la Universidad de Asturias, “y que Asturias así lo sienta”.

Vanessa Gutiérrez destacó la importancia de este convenio “para preservar la memoria histórica y el reconocimiento del legado minero en Asturias". “Preservar y difundir el legáu que la cultura minera sigue imprimiendo al carácter del pueblu asturianu ye fundamental como pilar de la nuestra identidá y de los valores que la sostienen”, subrayó la Consejera.

La cátedra será fundamental para la elaboración de la memoria que busca que la cultura minera sea declarada Bien de Interés Cultural, una iniciativa puesta en marcha desde el sindicato SOMA-FITAG-UGT. José Luis Alperi, secretario general del sindicato, recalcó que el acuerdo rubricado en el Museo de la Minería es “un punto de inflexión definitivo” para lograr la declaración de BIC. “La memoria requiere un trabajo académico para presentar un proyecto que nadie pueda rechazar, y ahí está la Universidad de Oviedo”, explicó Alperi.

 El nuevo órgano nace como espacio de intercambio de conocimiento científico para coordinar estudios, difundir el patrimonio minero y generar sinergias con otros grupos de investigación. A través de este proyecto, se trabajará en la elaboración de una propuesta técnica para la declaración de la cultura minera como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial, informo el Principado.

El convenio establece una aportación económica de 60.000 euros por parte del Principado, distribuida en cuatro anualidades de 15.000 euros cada una, entre 2025 y 2028. La Universidad de Oviedo, por su parte, se compromete a aportar personal, medios e infraestructuras para el desarrollo de las actividades.

La cátedra abarcará diversas líneas de actuación, entre las que destacan la investigación conjunta entre la Universidad y el Principado, la cooperación para la obtención de proyectos de investigación a nivel autonómico, nacional e internacional, así como la formación especializada mediante cursos, jornadas y programas de posgrado. También se impulsará la divulgación mediante conferencias, informes y encuentros nacionales e internacionales de expertos en la materia.

El director del Museo de la Minería, Santiago González, reconoció que “las posibilidades son infinitas”. En opinión de González “es una iniciativa importantísima por la que el museo apostará y con la que colaborará intensamente”. Lo hará con él al frente o con un nuevo director, ya que el Principado está preparando las bases para sacar la plaza a concurso.

La firma de este convenio, subrayaron desde la consejería de Cultura "supone un hito en la protección y divulgación del legado minero asturiano, consolidando un marco de colaboración estable para su estudio y promoción en el ámbito científico y social de la cultura minera asturiana".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents