Presentación de libro "Asturias. Textos para una autonomía"
Pedro de Silva asegura en Langreo que "el nivel asturiano de autogobierno es razonable"
"La cuestión territorial está bien encajada en España si exceptuamos el caso catalán", afirma el expresidente regional

Por la izquierda, Isabel Rivera, presidenta de Cauce; Pedro de Silva y Óscar Buznego, ayer, en la Casa de la Buelga. | M. Á. G
Pedro de Silva, expresidente del Principado de Asturias y colaborador de LA NUEVA ESPAÑA, presentó ayer en Ciaño su libro "Asturias. Textos para una autonomía". Lo hizo en la Casa de La Buelga, en un acto organizado por la asociación cultural Cauce del Nalón. A juicio del expolítico socialista, el Principado cuenta con "un nivel de autogobierno razonable". Argumenta que no le corresponde a él valorar el resultado y vigencia del Estatuto de Autonomía de Asturias, aprobado en 1981, pero sostiene que en España "la cuestión territorial está razonablemente bien encajada si exceptuamos el caso catalán, que han querido iniciar un proceso de independencia de manera unilateral y al margen de la Constitución".
Pedro de Silva fue presidente de Asturias entre 1983 y 1991. Sus dos gobiernos fueron complejos puesto que tuvieron que hacer frente a la construcción de la autonomía asturiana, en base al Estatuto aprobado en 1981, además de enfrentarse al inicio del proceso de reconversión industrial. En 1991 abandonó la política activa y se reincorporó a su profesión como abogado, si bien fue presidente de la Fundación Asturias de la UGT de 1991 hasta 1996. Tras su retirada de la política, también se dedicó a la creación literaria y a ser comentarista de la actualidad. Prueba de ello son sus colaboraciones en LA NUEVA ESPAÑA.
De Silva estuvo acompañado en Ciaño por el editor de "Asturias. Textos para una autonomía", Óscar R. Buznego. Profesor de Ciencia Política de la Universidad de Oviedo y también colaborador de este diario, se ha encargado de reunir y seleccionar los textos y discursos del expresidente del Principado. De Silva está satisfecho con la obra: "Se trata de un libro que considero que era necesario publicar y que, con sus 800 páginas, ha tenido una buena acogida". Defiende que en la actualidad el principal reto del asturianismo pasa por lograr la oficialidad del asturiano. Con todo, remarca que en España lo político "no es una asunto de satisfacción, sino el reto de resolver la insatisfacción".
"Asturias. Textos para la Autonomía" comprende libros, documentos, artículos, discursos y conferencias de Pedro de Silva desde 1976 hasta 2022. En total, 42 textos políticos que Pedro de Silva escribió a lo largo de medio siglo para su publicación o su exposición pública. "Algunos permanecían inéditos; otros son muy difíciles de encontrar", remarca Óscar R. Buznego.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el primer concejo de Asturias que identificará las cacas de perro por su ADN para multar a los dueños irresponsables
- Los vecinos del Alto Aller celebraron su primera Comida de La Pegarata
- Ratifican la condena de 10 años de cárcel para un lavianés que abusó de su cuñada
- Los alumnos migrantes de las Cuencas, sin apenas clases de español de refuerzo: 'Es una discriminación
- Las Ubiñas, un peligroso paraíso para los montañeros: se ha cobrado la vida de 28 personas en medio siglo
- Jornadas del ternasco en 25 restaurantes de Mieres y Lena
- El gran socavón: así fueron los daños de la minería del mercurio en el Caudal
- Laviana, pasión y dolor minero