Un proyecto residencial singular
Sobrescobio estrena sus nuevas viviendas públicas de diseño rural
El Principado entrega a las familias adjudicatarias las llaves de cinco casas unifamiliares en régimen de alquiler, en Soto de Agues

Ovidio Zapico (cuarto por la izquierda), junto a Marcelino Martínez, Susana González y las personas adjudicatarias de las nuevas viviendas. | LNE
Cinco familias de Sobrescobio cuentan desde este viernes con un nuevo hogar. El consejero de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, participó en la entrega de llaves a las personas adjudicatarias de cinco nuevas viviendas públicas de alquiler asequible en Soto de Agues. En el acto, celebrado en el Ayuntamiento (Rioseco", también estuvieron el alcalde, Marcelino Martínez; la gerente de Vipasa, Susana González, y miembros de la corporación municipal.
Ovidio Zapico explicó que esta nueva promoción se suma a las 26 viviendas públicas ya existentes en el concejo, por lo que el parque público en Sobrescobio alcanza los 31 pisos. El Consejero destacó el compromiso de su departamento para cumplir con el artículo 47 de la Constitución, que recoge el derecho al acceso a una vivienda asequible. Animó a los nuevos inquilinos de esta promoción a "vivir en la pública con orgullo, sin estigmas y en un marco de convivencia". Les instó también a responsabilizarse del cuidado de estos inmuebles públicos.
Sostenibilidad y eficiencia
"El proyecto de construcción de las cinco viviendas unifamiliares combina la tradición arquitectónica del Alto Nalón con los principios de sostenibilidad y eficiencia energética", destacan los responsables del proyecto. Estos inmuebles se sitúan en una parcela rural y han sido diseñados para integrarse de manera armónica en el entorno, respetando las características arquitectónicas locales. Con una superficie total construida de 580 metros cuadrados y una superficie útil de 438 , el conjunto se distribuye en dos grupos de viviendas según la topografía de la parcela: un primer grupo de dos viviendas pareadas y un segundo grupo de tres viviendas adosadas. Además de su integración estética con el entorno, las viviendas se han concebido siguiendo los principios de la "construcción pasiva". Esto incluye un alto nivel de aislamiento térmico, el aprovechamiento del calor solar y la minimización de puentes térmicos, lo que reduce la demanda energética para calefacción y refrigeración. El diseño también prioriza la accesibilidad. n
- Este es el primer concejo de Asturias que identificará las cacas de perro por su ADN para multar a los dueños irresponsables
- Los vecinos del Alto Aller celebraron su primera Comida de La Pegarata
- Ratifican la condena de 10 años de cárcel para un lavianés que abusó de su cuñada
- Los alumnos migrantes de las Cuencas, sin apenas clases de español de refuerzo: 'Es una discriminación
- Las Ubiñas, un peligroso paraíso para los montañeros: se ha cobrado la vida de 28 personas en medio siglo
- Jornadas del ternasco en 25 restaurantes de Mieres y Lena
- El gran socavón: así fueron los daños de la minería del mercurio en el Caudal
- Laviana, pasión y dolor minero