El patrimonio cultural de Langreo
El Alcalde de Langreo urge a restaurar la iglesia de Ciaño, de la que fue párroco
Roberto García pide a la Administración y a la Diócesis intervenir en la portada, del siglo XII

Exterior de la iglesia de San Esteban, en Ciaño. | M. Á. G.
Miguel Á. Gutiérrez
El alcalde de Langreo, Roberto García, ha reclamado a las administraciones y entidades implicadas la restauración de la portada de la fachada principal de la iglesia de San Esteban en Ciaño. El regidor langreano, que anteriormente fue párroco de Ciaño durante doce años, demandó que la Dirección estatal de Patrimonio Cultural, la Consejería de Cultura y el Arzobispado de Oviedo se pongan de acuerdo para combatir el "abandono" de un elemento de gran valor artístico del distrito y del conjunto del concejo de Langreo.
García realizó estas manifestaciones en el marco de la presentación de la exposición permanente de la Casa de los Alberti. En la muestra, denominada "Canteros del sonido", se exponen ocho instrumentos de la iconografía medieval asturiana, algunos de los cuales aparecen en fachadas de templos de la región. Dos de ellos, una vihuela de arco y un pandero cuadrado, se han recreado a partir de los relieves de la iglesia de Ciaño.
El alcalde langreano argumentó en ese acto que "por un lado, me da una gran alegría y orgullo el hecho de ver que hay personas que, de forma altruista, cuidan el patrimonio y se preocupan por él. Y, por otro lado, me da una tristeza enorme ver la cantidad de años que la comunidad de vecinos de Ciaño-La Nueva ha estado reclamando el cuidado de ese pórtico". Sin embargo, prosiguió García, "vemos que sigue totalmente abandonado, sin que se lleve a cabo la restauración y el mantenimiento que necesita. Y ha tenido que ser una iniciativa privada la que nos haga ver la riqueza cultural que tiene".
La iglesia de San Esteban tiene origen románico y se conservan de su estructura primitiva dos portadas: la principal, situada al oeste, y la sur, que posiblemente son de finales del siglo XII o principios del siglo XIII. A principios del siglo XX el templo fue objeto de una restauración historicista.
Conservación
García expuso que el pórtico original "es un elemento catalogado y su conservación corresponde a Patrimonio. Hay muchas peticiones de muchos años atrás relativas al mantenimiento de ese pórtico. Lo que sucede es que la historia entre Patrimonio, Consejería de Cultura y Diócesis una historia de desamor, y, uno por otro, el pórtico sigue sin arreglar". El Alcalde resaltó que "por supuesto que el Ayuntamiento respalda la petición vecinal para que se restaure. ¿Si no la respaldo yo, que estuve años solicitando que lo arreglaran, quién la va a respaldar?", señaló García en alusión a los años en que ya planteó la reivindicación siendo párroco.
Dos capiteles de esa portada tienen especial protagonismo en la muestra "Canteros del sonido". En ellos aparecen una vihuela de arco (fabricada para la exposición por Asier de Benito) y un pandero cuadrado (realizado por Simón San José). También se han recreado los propios capiteles en dos versiones: en su estado actual y en una revisión policromada de cómo eran originalmente.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ratifican la condena de 10 años de cárcel para un lavianés que abusó de su cuñada
- Los alumnos migrantes de las Cuencas, sin apenas clases de español de refuerzo: 'Es una discriminación
- Jornadas del ternasco en 25 restaurantes de Mieres y Lena
- Zona azul de pago y tarjeta de residentes: la propuesta vecinal para el aparcamiento en Mieres
- El gran socavón: así fueron los daños de la minería del mercurio en el Caudal
- Los vecinos de Mieres quieren también el registro ADN anti-cacas: 'Hay que tomar medidas
- Langreo acoge una nueva edición de 'La Xarana': estas son las fechas en las que se celebra la fiesta
- Aviso si va a Laviana: cambios en el tráfico por las obras de la glorieta de accesos a la localidad
Asturias tendrá su primer (e innovador) centro para personas mayores con autismo y estará en Langreo

La Flor encandila Lena
