Albino Suárez: "Maltratamos nuestra historia, olvidamos a grandes personajes"

El escritor publica su nueva obra, "Historias cercanas", que presentará el día 27 de marzo en la Pola

Albino Suárez, con su nuevo libro en el Cidan

Albino Suárez, con su nuevo libro en el Cidan / L. M. D.

Luisma Díaz

Luisma Díaz

Pola de Laviana

Albino Suárez (Tiraña, Laviana, 1933) tiene muy claro, casi un centenar de libros después, en los que ha hablado "prácticamente de todo", que en Laviana se está haciendo "algo mal" con los nombres de los espacios públicos. Son "muchos los personajes de entidad" del concejo que apenas se conocen y "merecen un recuerdo". Otros, por su parte, están en el callejero simplemente "por haber sido falangistas. Y ni siquiera destacados". Publica un nuevo libro sobre su Alto Nalón titulado "Historias cercanas", con el que precisamente quiere lograr eso, "acercar las vidas de personajes destacados, casi olvidados, a la gente de Laviana".

Entre todos ellos, destaca a tres que en su opinión deberían tener un espacio en el callejero del concejo. El primero, Francisco Castaños, "héroe militar en Cuba, Filipinas y Marruecos", que murió con 82 años cuando "la ceguera furibunda de los falangistas" lo sacó de madrugada de casa, en 1937, para nunca regresar. Castaños se retiró del ejército con el grado de comandante, tras rehusar ser ascendido a Teniente Coronel. Su hijo, Julio Castaños, fue alcalde republicano de Laviana.

El segundo de los personajes en el que pone el foco el autor es Mariano Zapico, que fue primero destacado militar y luego diplomático español en Alemania, antes de ser nombrado Gobernador Civil de Cádiz en tiempos de la II República. Allí, al negarse a secundar el golpe de estado liderado por Franco, fue ejecutado en 1936. "Fue Queipo de Llano el encargado de detenerle, y la sentencia de muerte la firma el propio Franco", señala Albino Suárez. Dos de las hijas de Zapico, Purina y Carmina, son consideradas además dos de las pioneras del balonmano en España. Pese a lo destacado de sus vidas, "nadie de esta familia tiene reconocimiento alguno. Ni el padre, que lo tendría más que merecido, ni las hijas".

Un tercer caso que destaca Suárez es el de un vecino fallecido más recientemente, en 2002. Es el de Manuel González, "Manolo Portal", comerciante que organizó todo tipo de actividades culturales y deportivas en el concejo, destacando sobre todo las relacionadas con el ciclismo. "Le pusieron el nombre de 'La Vuelta' al gran aparcamiento de la Pola. Se perdió la oportunidad de llamarlo como al gran dinamizador de este deporte, que fue Manolo Portal", recalca el autor de "Historias cercanas", que cifra en 93 los libros que lleva publicados, "uno más de los años que tengo, que son 92".

Suárez, a su edad, mantiene una vitalidad envidiable. Levanta la voz cuando habla del "olvido" de muchos personajes de Laviana, lo que une a algunos nombres del callejero. "¿Qué es el parque de Los Príncipes, de dónde sale ese nombre?", recalca, enervado, al hablar de la principal zona verde de la Pola. "¿Por qué no se le pone, por ejemplo, el de Mariano Menéndez Valdés?" (que fue gobernador en varios estados de Filipinas). "Maltratamos nuestra historia", recalca Albino Suárez, que "no se corta" para señalar las calles que tendrían que cambiar de nombre, al estar bautizadas con "nombres de falangistas". Se trataría de "las calles Juan Martínez, José María García Jove y Francisco Alonso". La publicación también narra la historia de otros muchos vecinos del Alto Nalón: el delincuente "El Bárgana", el conductor Andrés Saborit, la trágica historia de "Los Caxigales", cuya familia fue prácticamente exterminada por el franquismo... Además, se rinde homenaje a las mujeres que fueron "vejadas por la dictadura".

"Historias cercanas", que ya se encuentra a la venta, tiene fecha para su acto de presentación. Será el jueves 27 de marzo, a las 19.30 horas, en el salón de actos del Cidan de Pola de Laviana.

Tracking Pixel Contents