Así se convertirá el pozo Santa Bárbara de Mieres en "El Jardín de las Delicias" del siglo XXI

El colectivo artístico neerlandés "Smack" expondrá su instalación audiovisual "Speculum", que reinterpreta la obra de El Bosco

La muestra podrá verse del 10 de abril al 13 de julio en la antigua mina mierense

Pozo Santa Bárbara

Pozo Santa Bárbara / LNE

Luisma Díaz

Luisma Díaz

La Rebaldana (Mieres)

El pozo Santa Bárbara de Mieres, convertido desde hace unos años en espacio expositivo y cultural, se convertirá a partir del 10 de abril en "El Jardín de las Delicias" del siglo XXI, gracias a una nueva muestra de carácter internacional en la que podrá verse la obra "Speculum", una instalación creada por el colectivo artístico "Smack", formado por los neerlandeses Tom Meijdan y Thom Snels y el húngaro Béla Zsigmond.

El proyecto "Speculum" que podrá verse en el antiguo pozo de La Rebaldana reinterpreta el icónico cuadro "El Jardín de las Delicias" (1490-1500, El Bosco), cuyo original puede verse en el museo del Prado y que está considerado como una de las obras cumbre de la historia del arte. La obra, explican desde la organización de la muestra, "introduce figuras de la sociedad contemporánea, manteniendo la esencia crítica sobre los escenarios distópicos". La instalación es "un impactante tríptico de videoarte, que revisita la icónica obra de pintura flamenca al siglo XXI, convirtiéndola en un espejo de la sociedad actual".

Un panel exterior con imágenes de la exposición, en Breda.

Un panel exterior con imágenes de la exposición, en Breda. / Smack

Dividida en tres paneles, la instalación propone al visitante "un recorrido visual que refleja diferentes escenarios de nuestro presente inmediato". En "Edén", un paisaje en tonos pastel "evoca un Silicon Valley digital, donde la tecnología y la hiperconectividad prometen una utopía inmaterial". Sin embargo, "oculta una realidad controlada y en constante vigilancia por el poder de grandes corporaciones". En "Paraíso", "encontramos a personajes que deambulan en un mundo dominado por la obsesión con la imagen, el consumismo y la superficialidad". Esta fue la primera pieza del tríptico creada por "Smack" en 2016, como encargo del Stedelijk Museum de Breda en el marco del 500 aniversario de El Bosco. Más tarde se completó con los otros dos paneles. Finalmente, en el panel del "Infierno", el espectador "se encuentra con una visión caótica y violenta, donde los castigos están directamente vinculados a los excesos de la era digital: la sobreexposición en redes sociales, la adicción a los algoritmos y el control masivo de la información".

Otras de las imágenes que reinterpretan "El Jardín de las Delicias".

Otras de las imágenes que reinterpretan "El Jardín de las Delicias". / Smack

La obra se cierra con dos grandes pantallas que flanquean el tríptico. En ellas se pasean seis personajes arquetípicos: Big Data, Cyberbully, Dynamo Twins, Crapivore, Egonaut y Mother. Representan desde el acoso por internet al narcisismo impulsado por las redes sociales, las cámaras de vigilancia o los "trolls" de la red. La obra, en definitiva, indaga en "en cuestiones como el aislamiento, el comportamiento de las masas y la interdependencia en un mundo dominado por la tecnología y el consumo".

La exposición ha sido organizada por el Ayuntamiento de Mieres con el comisariado de L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual) y la colaboración de Onkaos, área de arte digital de SOLO Contemporary. El colectivo "Smack", con sede en Breda, comenzó a trabajar en 2005. Su obra ha sido expuesta en países como Reino Unido, Países Bajos, Corea, Brasil, Alemania, China, Vietnam, Francia y Estados Unidos.

La nueva exposición podrá verse hasta el 13 de julio. Habrá visitas guiadas gratuitas el sábado 19 de abril, el domingo 27 de abril, el viernes 2 de mayo y el domingo 18 de mayo. Es necesaria inscripción previa para asistir a estas visitas. El horario de visita normal es de miércoles y viernes, de 16.30 a 21 horas, y sábados, domingos y festivos, de 11 a 14 horas y de 16.30 a 21 horas. La entrada es gratuita.

El cartel de la exposición en el pozo Santa Bárbara.

El cartel de la exposición en el pozo Santa Bárbara. / LNE

Desde su apertura, más de 20.000 personas han visto las distintas exposiciones internacionales que han pasado por el pozo Santa Bárbara. La primera de todas, en octubre de 2021, fue la de Anthony McCall, al que siguieron Herminio, Regine Schumann, el estudio italiano "Fuse", Andy Thomas y Jeanne Susplugas.

Tracking Pixel Contents