Alegría para el futuro de Mieres: Ayuntamiento y empresarios valoran el refuerzo de la actividad industrial con la inversión de 7 millones

La Cámara de Comercio alaba el potencial y el trabajo de las compañía, una de sus socias

El Alcalde subraya que supone un modelo de "transformación e innovación en espacios industriales"

La vía del tren, con la factoría de Talleres Alegría detrás, a la izquierda.

La vía del tren, con la factoría de Talleres Alegría detrás, a la izquierda. / D. M.

Andrés Velasco

Andrés Velasco

Mieres / Oviedo

No todos los días se conoce que una empresa industrial decide apostar por las cuencas mineras, y menos que lo demuestre con una inversión prevista de 7 millones de euros. Y en este caso, supone una doble alegría, primero por el nombre de la compañía, Talleres Alegría, y después por el hecho de que haya elegido Mieres para crecer. Porque la compañía, que ya era propietaria de Mieres Rail, compraba en agosto pasado la nave de la antigua Mieres Tubos, un espacio que se reconvertirá ahora en un centro industrial y una estación intermodal. El alcalde, Manuel Ángel Álvarez, ha hecho una valoración del anuncio, mostrando su satisfacción y esperanza para el futuro. También desde la Cámara de Comercio de Oviedo, de la que la empresa es miembro, se ha alabado su llegada a Mieres.

"Es una buena noticia para Mieres porque el concejo se refuerza como nodo logístico industrial gracias a esta iniciativa para impulsar las autopistas ferroviarias", dijo el regidor, para agregar que "además, esta operación también tiene un simbolismo especial porque es un ejemplo de transformación e innovación de los espacios industriales: un taller de calderería se transformará en un nodo logístico para la industria del futuro. Demuestra una idea que no dejamos de repetir: nuestro pasado está cargado de futuro". 

Álvarez señaló que “Mieres contará con una importante estación intermodal para el tráfico de mercancías", le supone, bajo su punto de vista, que la villa "se refuerza como nodo logístico industrial ofreciendo una oferta complementaria a la que existirá en otros puntos de Asturias". En este sentido, el regidor quiso agraceder "el compromiso y la apuesta de Talleres Alegría por el concejo". "Esta inversión de 7 millones de euros refuerza el futuro de la actividad industrial en el municipio. Llevamos tiempo diciendo que Mieres es tierra de oportunidades y esto lo confirma", apuntó Álvarez. Entiende el Alcalde que "Mieres cuenta con una posición estratégica que es una oportunidad de futuro y que este gobierno municipal está empeñado en aprovechar al máximo. Y el proyecto de Talleres Alegría es un buen ejemplo. Estamos a menos de media hora de los puertos de Gijón y Avilés por carretera, y eso nos abre muchas oportunidades".

Así, para terminar, subrayó el regidor que hace unos meses se emprendió una ronda de reuniones con diferentes responsables del Gobierno autonómico y del Instituto de Transición Justa para reclamar una estrategia de captación de inversiones específica para las Cuencas Mineras: "Tenemos superficie industrial disponible, tenemos una cultura industrial, profesionales muy cualificados, un Campus universitario con media docena de institutos de innovación e investigación… Y, sobre todo, tenemos voluntad de colaborar con todos aquellos proyectos que quieran crear empleo y generar actividad de alto valor añadido".

Potencial

El que también alabó la llegada de la compañía a Mieres fue el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres. "Es una empresa que es socia de la Cámara, del club Cámara de Comercio, y que al contrario que otras firmas, no suele tener tanto reconocimiento como merece, ya que se trata de una gran empresa con mucho potencial", señaló el responsable del colectivo. En este sentido, Paniceres señaló que la inversión de siete millones de euros con la que Talleres Alegría desembarca en Mieres "es una gran noticia para el concejo y para las comarcas mineras". Puso esta operación como ejemplo de "las posibilidades de diversificación de actividad económica".

"Para la Cámara de Comercio siempre es un enorme orgullo que una empresa se asiente en un territorio como son las comarcas mineras", apuntó Carlos Paniceres, que indicó que "en este caso, además, lo hace una compañía con un gran potencial y que está haciendo las cosas muy bien".

La empresa, cuyos orígenes datan de hace más de un siglo, se dedica a la fabricación de material y equipos ferroviarios. Cuenta con cuatro centros de producción especializados para dar respuesta a necesidades internas de la empresa y a sus propios clientes tanto a nivel nacional como internacional.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents