El Gobierno pide datos a las autonomías para dimensionar el envío de menores en acogida
La Ministra de Juventud indica en Mieres que "unificarán criterios" para el reparto de inmigrantes para evitar "17 modelos distintos"

Po la derecha, Beatriz González, Sira Rego y Manuel Ángel Álvarez, durante la visita a Secretariado Gitano en Mieres. / Fernando Rodríguez

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, anunció este viernes en su visita a Mieres que el Gobierno ha solicitado a las Comunidades Autónomas documentación sobre sus modelos de acogida de inmigrantes para definir cuál será el cupo de personas a las que recibirá cada territorio. La responsable gubernamental hizo estas declaraciones en el marco de un encuentro con jóvenes gitanos en las instalaciones de la Fundación Secretariado Gitano en Mieres, que organizaron el acto con motivo del Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación Racial. En el acto, estuvo acompañada por el Alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez, la Viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González, y varios ediles de la Corporación mierense, entre ellos la responsable de Desarrollo Urbano, Marta Jiménez, precisamente una mujer de etnia gitana.
Cuestionada sobre el número de inmigrantes asignados a Asturias para su acogida, y teniendo en cuenta la saturación del sistema regional, Rego explicó que “desde el Ministerio de Juventud e Infancia, hemos enviado este mismo jueves una comunicación al conjunto de comunidades autónomas para pedirles información y datos sobre el sistema de acogida que tiene cada uno de los territorios”. La Ministra especificó que tendrán de plazo hasta el 31 de marzo. En este sentido, indicó, “hasta la fecha teníamos 17 modelos diferentes de acogimiento, y la novedad que introduce la norma que preparamos es, precisamente, que tiene que haber un criterio de país para establecer cuál es el nivel de ocupación de los sistemas de acogida en cada territorio”.
Sira Rego señaló que “hasta ahora las plazas se crean a demanda, es decir, a medida que se van necesitando, y no había un criterio equilibrado con carácter estatal, como ocurre, por ejemplo, con otros servicios públicos como la sanidad y la educación, que tienen un criterio de camas por habitante”. Así, lo que se pretende es “homologar un criterio razonable, equilibrado, en base a datos objetivos y matemáticos que nos permita dimensionar correctamente el sistema de acogida”.
El trabajo, apuntó la Ministra, se hará contando con la información enviada desde las autonomías. “En base a los datos que nos remitan las comunidades autónomas, haremos esa propuesta, y tendremos capacidad de dimensionar y hablar de cuáles son las cifras concretas que va a corresponder a cada uno de los sistemas de acogida de los territorios del país”.
También se refirió Rego a la financiación. “La norma va aparejada de 100 millones de euros de presupuesto, es decir, hay recursos”, si bien matizó que ahora el trabajo se centra en “ver un poco de qué número de niños y niñas estamos hablando, ordenar los sistemas, acompañar la estabilización de cada uno de los sistemas de acogida y su dimensión”.
Discriminación
En el marco de su visita, la responsable de la cartera de Juventud e Infancia indicó que “estamos en un día especialmente importante, el Día Internacional de Lucha contra la Discriminación Racial, y para nosotras es significativo este encuentro con colectivos y fundaciones del pueblo gitano, ya que los datos que dan las instituciones europeas acerca del pueblo gitano reflejan que es uno de los pueblos que sufre de manera más brutal la discriminación racial”.
En esta línea, abundó en que el Gobierno está “trabajando con la primera Ley de juventud que va a tener nuestro país, en cuya elaboración han participado de manera muy activa y muy determinante los jóvenes y las jóvenes gitanos, haciendo aportaciones extraordinarias en materia de empleo, de juventud, en materia de derechos para la juventud, vivienda, empleo, servicios públicos, educación y, de manera muy determinante, en la exigencia de la participación política, que es uno de los elementos que han puesto en el centro de la agenda”.
Rego anunció que “en ese trabajo que se está haciendo desde el Ministerio de Trabajo en el impulso de un plan de empleo para la mujer gitana, específicamente estamos coordinados y coordinadas con ellos y con ellas para tener un apartado especial que incida en el empleo para mujeres jóvenes gitanas”. “Queremos mostrar y demostrar nuestro compromiso para erradicar la discriminación racial y hacerlo además en un año muy importante como supone el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica”.
- Hallan muerto a un joven montañero de 28 años junto a un refugio en Lena tras buscarlo toda la noche
- El joven fallecido en la montaña de Lena murió al caer y golpearse la cabeza: iba bien equipado pero el temporal le sorprendió a pocos metros del refugio
- La valla que causó la muerte de un espectador en el campo del Lenense no tenía licencia: esta es la pena de cárcel a la que se enfrenta el constructor
- La desconocida relación de Leire Martínez con Langreo: 'Hay lugares maravillosos para comer
- Los 16 pozos mineros que el Principado quiere convertir en centros de datos
- El reto 'Territorio Minero' se pone a cien en Mieres
- Con un cuchillo de grandes dimensiones y con violencia: así actuaba un delincuente mierense detenido por la Policía Nacional
- El centro de Mieres se llena de obras, con reorganización del tráfico para evitar el colapso circulatorio