Las 16 fosas comunes de Mieres, a la espera de ser investigadas y declaradas "lugares de memoria"

El PSOE reclama al gobierno local que pida al Principado su inclusión en la catalogación regional

El número total de tumbas de represaliados por el franquismo sigue siendo una incógnita hasta para las entidades civiles que trabajan para reparar ese olvido

Participantes en uno de los homenajes anuales que acoge el pozo Fortuna.  | LNE

Participantes en uno de los homenajes anuales que acoge el pozo Fortuna. | LNE

Mieres del Camino

La caña del pozo Fortuna se cubrió con escombros al término de la guerra civil, sepultando los cadáveres de decenas –posiblemente centenares– de republicanos víctimas de la represión franquista. En 2003, esta desdeñada tumba colectiva se rescató del olvido para convertirse en un mausoleo de certidumbre democrática y referente del republicanismo. Es la fosa común más reconocible del municipio de Mieres, pero hay otras 15 identificadas por un estudio de la Universidad de Oviedo. A ese respecto, el PSOE de Mieres pedirá en el Pleno municipal de la próxima semana que el Ayuntamiento solicite al Principado la declaración de las 16 fosas comunes del concejo como lugares de memoria democrática de Asturias, incluyéndolas tanto en el catálogo autonómico como en el inventario nacional, "tal como prevén las leyes autonómica y estatal".

Conocer con exactitud cuántas fosas comunes dejó el franquismo en el concejo de Mieres es actualmente un deseo lejano de ver cumplido. Ni el Ayuntamiento ni entidades como la asociación Pozo Fortuna, con una fatigosa lucha por reconocer a las víctimas de la represión, se atreven a dar una cifra, ni siquiera aproximada. El único referente válido, de momento, son las 16 fosas localizadas por la Universidad de Oviedo. El mapa elaborado por la institución académica asturiana aporta datos concretos sobre 10 de esos enterramientos; los ubica en el cementerio de Vegadotos, dos en el cementerio de Turón, el citado pozo Fortuna, El Miriu, La Llosa La Portilla, La Reguerona, Llano La Tabla, Pozu La Balanza y Los Corrales (San Andrés).

"La mayor parte de víctimas civiles del franquismo, tanto en la guerra como en la posguerra, se encuentran en fosas, habitualmente ubicadas junto a los lugares en los que se realizaban las ejecuciones", expone el concejal socialista Raúl Moro. El edil destaca que las actuaciones llevadas a cabo por familiares, asociaciones o instituciones en la búsqueda de ejecutados y desaparecidos por las autoridades franquistas "han conseguido la resignificación de esos espacios abandonando con el estatus de espacio represivo para convertirse en símbolos de recuerdo de la represión franquista, exaltación de las víctimas y búsqueda de la verdad, justicia y reparación".

El PSOE esgrime la Ley 1/2019 de 1 de marzo para la recuperación de la memoria democrática de Asturias a la hora de solicitar que las fosas comunes ya identificadas en Mieres se integren en el catálogo de los lugares de la memoria democrática de Asturias.

En Mieres, las 16 fosas comunes conocidas están lejos de abarcar el olvido de cientos y cientos de hombres y mujeres asesinados. En líneas generales, hay desencanto con lo que se ha progresado en esta materia; son numerosos los dirigentes sindicales que lo han expresado estos últimos años.

El gran paso dado en Mieres para reconocer a los represaliados del franquismo está ligado al pozo Fortuna. Las instalaciones guardan en sus entrañas una trágica historia, ya que se estima que fueron asesinados y enterrados entre 150 y 300 simpatizantes de izquierdas. Desde hace años es un centro de interpretación ligado a la memoria republicana. "Es uno de los símbolos de la represión y brutalidad del fascismo en Asturias y, en los últimos años, es también el símbolo y tributo a los represaliados, de reconocimiento a las personas que lucharon por la democracia", apuntaba José María Prieto, el recordado y ya fallecido primer presidente de la asociación que hace más de una décadas impulso los premios que llevan el nombre del pozo turonés.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents