Las atenciones en las Urgencias hospitalarias de Mieres se atienden en 20 minutos pese a aumentar un 5%
Se tiene la percepción de que "se echa el día", pero los datos lo desmienten, subrayan los responsables del servicio hospitalario, que tuvo 33.252 casos en 2024, 91 al día

Parte de la plantailla de Urgencias, a la entrada del servicio. / A. Velasco

Es una de las áreas más importantes de un hospital, tanto por inmediatez de atención que requieren los pacientes que acuden al servicio como por la gravedad, en ocasiones, de las heridas o dolencias de los mismos. Se trata de las Urgencias. Y en el caso del hospital Álvarez-Buylla de Mieres, el servicio, que dirige el doctor Ignacio González, la actividad ha venido creciendo paulatinamente. En el último año, sin ir más lejos, las atenciones se incrementaron en casi un 5 por ciento respecto al 2023. Urgencias, que cuenta con más de medio centenar de profesionales, es uno de los principales órganos de esa maquinaria hospitalaria.
Ignacio González explica que en el último año el servicio ha incrementado las atenciones pasando de las 31.698 de 2023 a las 33.252 en 2024 (91 urgencias al día). "Una de las características que tenemos en esta área sanitaria, también compartida con el resto de la Comunidad Autónoma, es que tenemos una población envejecida, y un porcentaje alto de pacientes de más de 65 años, lo que hace que los números vayan creciendo en Urgencias", apunta el responsable de esta Unidad de Gestión Clínica.
En la Memoria que Ignacio González presentó a los trabajadores de su servicio, también se refleja la carga de trabajo por meses, con enero y diciembre presentando el mayor número de atenciones: más de 2.850 en el primer caso y más de 2.910 en el segundo. En el otro lado de la balanza, febrero (2.481 urgencias atendidas, pero con 28 días) y septiembre, con poco más de 2.650 atenciones. "Poco a poco vamos creciendo en atenciones", señala el jefe de Urgencias, para poner como ejemplo, el pico de mayor número de casos: "Fue justo después del puente de Navidad, en el que tuvimos 138 pacientes en un día".
Un dato del buen trabajo que se hace en el área es el que indica el número de ingresos. "A pesar de que poco a poco va aumentando la presión asistencial, el porcentaje de urgencias ingresadas se mantiene constante, en apenas un 15 por ciento de los pacientes que vienen a Urgencias, estando dentro de los estándares que marca la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias", indica el responsable del servicio.
Mortalidad
Ignacio González también pone el foco en la baja tasa de mortalidad de las Urgencias del Hospital Álvarez-Buylla. "Tenemos una tasa bajísima, el estándar marcado es de un 0,2 por ciento de mortalidad en Urgencias, y nosotros estamos en un 0,07%", señaló el doctor. Obviamente, estas cifras no son consuelo para las familias de las 25 personas que fallecieron en el servicio, pero si un indicador de la calidad de la atención que se presta en Mieres. En la memoria de 2024, se observa que de los 25 éxitus (el nombre técnico de los fallecimientos), diez fueron por infecciones y ocho por enfermedades cardiovasculares, otros dos pacientes oncológicos y los últimos cinco por otros motivos.
El hospital de Mieres utiliza el sistema de triaje Manchester. El triaje es la valoración inicial que hace el personal sanitario de la urgencia del paciente, para establecer unas prioridades a la hora de atender. Que una atención sea más urgente no significa, en todo caso, que sea más grave, sino que requiere de una atención más inmediata. El nivel de mayor urgencia es el rojo. En 2024 en Mieres llegaron 16 pacientes a los que se les calificó con ese color, y todos ellos acabaron ingresando en el hospital. En naranja, el siguiente nivel de prioridad, fueron 2.855 pacientes, con una tasa de ingresos del 34,95 por ciento. Amarillo y verde con los bloques con más pacientes, 9.874 y 20.228 respectivamente. Entre los amarillos, ingresaron un 21,74 por ciento, mientras que entre los verdes, solo el 10,5 por ciento.

Ignacio Gonzalez, en el box de entrenamiento con un muñeco de simulación. / A. Velasco
La respuesta médica en Urgencias también es rápida, a juicio del doctor. "En primera atención estamos por debajo de los estándares, se atiende en menos de 20 minutos desde que el paciente entra en el circuito", explica González. Y aunque uno, como paciente o familiar, tenga la percepción de que acudir al hospital supone "echar el día", lo cierto es que los datos lo desmienten, ya que la estancia media desde que se entra hasta que sale con el problema resuelto es de 2,98 horas.
Y, la pregunta que se estará haciendo ahora es que cuáles son las razones que llevan a un ciudadano a Urgencias. Pues esta memoria elaborada por el jefe del servicio del hospital de Mieres lo deja bien claro en cuanto a esta área: "Generalmente son pacientes mayores, los dos motivos de consulta más frecuentes son problemas en las extremidades (18,51 %) y mal estado general (MEG, 15,71%)", señala el doctor González. El top cinco lo completan dolor abdominal (7,74%), disneas (7,68) y problemas oculares (5,14).
Para atender a esta cantidad de pacientes se requiere de un gran equipo. "En estas Urgencias tenemos mucha gente joven que empuja, pero también contamos con médicos con gran experiencia", señala Ignacio González, que explica que "como en toda la sanidad, la plantilla actual es mayoritariamente femenina". "Es una muy buena mezcla, veteranos con experiencia y jóvenes que vienen empujando fuerte y con ganas", apunta el jefe de servicio. En total, maneja una plantilla de más de medio centenar de personas. "Nuestro reto es seguir mejorando para brindar el mejor servicio a los pacientes", zanja el doctor González.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan muerto a un joven montañero de 28 años junto a un refugio en Lena tras buscarlo toda la noche
- El joven fallecido en la montaña de Lena murió al caer y golpearse la cabeza: iba bien equipado pero el temporal le sorprendió a pocos metros del refugio
- Así es el 'efecto garaje' que colapsa los aparcamientos y los grandes barrios de Mieres
- El reto 'Territorio Minero' se pone a cien en Mieres
- La desconocida relación de Leire Martínez con Langreo: 'Hay lugares maravillosos para comer
- Los 16 pozos mineros que el Principado quiere convertir en centros de datos
- Con un cuchillo de grandes dimensiones y con violencia: así actuaba un delincuente mierense detenido por la Policía Nacional
- El lavianés que voló por las calles de Zaragoza: quinto y primer español en la maratón aragonesa