Una segunda oportunidad para Oyanco: el Ayuntamiento licita el centro de gestión de residuos

El concurso para ejecutar el proyecto allerano, con un presupuesto de casi medio millón de euros, quedó desierto en un primer intento

El punto limpio de Oyanco, en Aller.

El punto limpio de Oyanco, en Aller. / A. Velasco

Andrés Velasco

Andrés Velasco

Oyanco (Aller)

Dice el refrán que a la tercera va la vencida. Pero en Aller quieren que sea a la segunda. El Ayuntamiento acaba de sacar a concurso el Centro de Gestión de Residuos planeado en la localidad de Oyanco, un proyecto que ya se había licitado en una ocasión, pero que resultó desierto. "Sabemos que hay empresas interesadas", señalaba el Alcalde, Juan Carlos Iglesias, que apunta a que las obras van a salir adelante y que se van a adjudicar entre abril y mayo.

El regidor señaló que "este es uno de los proyectos importantes que tenemos, y que fue muy bien valorado por la UE, ya que logramos los fondos en concurrencia competitiva con otros ayuntamientos". En este sentido, apuntó que "si en este segundo concurso no se presenta nadie, iremos a un proceso de invitación y negociado, en el que no podemos cambiar ni una sola coma de la licitación actual, pero en el que invitaremos a empresas para poder desarrollarlo. Para Juan Carlos Iglesias, "este centro de residuos de Oyanco supone incidir en la línea de la defensa del medio ambiente y las energías limpias por la que apostamos en Aller".

En el proyecto, su autor valora que la instalación supone "una infraestructura absolutamente imprescindible para el municipio en su apuesta por mejorar la gestión y el aprovechamiento de los residuos generados" en Aller, y que le servirá para "cumplir los objetivos de reciclaje marcados por la legislación comunitaria y los recogidos en la Agenda 2030". El actual punto limpio de Oyanco sufrirá una importante transformación una vez se ponga en marcha el proyecto, cuyo desarrollo partiría de "una recogida selectiva de biorresiduos provenientes de todo término municipal". Se trataría de madera de desbroces, material orgánico...".

A partir de ahí, el proyecto define las líneas en las que entraría en funcionamiento la planta. Serán dos las opciones que se manejen para el tratamiento de estos materiales, en función del valor energético de cada uno. En este centro de gestión de residuos, la primera línea será la que maneje aquellos materiales relacionados con los "restos de poda adecuados para su revalorización como combustible de biomasa". Estos residuos, señala el documento "serán tratados en una biotrituradora para generación de astillas y/o pellets, que más adelante serán utilizadas para calefacción y ACS en calderas de biomasa presentes en los distintos edificios públicos del concejo".

El centro de Oyanco también tiene una segunda línea de actuación, en la que se tratarían "los restos que no sean aptos para su revalorización como combustible de biomasa, los cuales, serán también objeto de una biotrituración para posteriormente ser trasladados a unas instalaciones específicas de tratamiento biológico (compostaje, digestión anaerobia o ambas)". Además, también se instalará en el equipamiento una compactadora "al objeto de reducir sustancialmente el volumen de los distintos tipos de residuos resultantes de la recogida de selectiva en el municipio para aumentar su densidad, siendo este un primer paso en su revalorización y a su vez reducir los volúmenes de transporte". Esto conlleva varios beneficios paralelos, esencialmente "la reducción del número de viajes y emisiones de CO2".

Según se detalla en el proyecto, firmado por Rubén Rodríguez, de la ingeniería "TEYPA", habra actuaciones complementarias. "Se llevará a cabo la mejora de urbanización exterior del punto limpio junto con la rehabilitación de la nave existente, mejorando sus características constructivas y generando en su interior un espacio habitable en el que ubicar vestuarios para el personal del punto limpio, aseos, zona de oficinas y aula de formación". Este último recurso se centraría en impartir "charlas y cursos a personas de todo el concejo encaminadas a fomentar buenos hábitos relativos al reciclaje y gestión de los residuos". Para finalizar, las actuaciones contemplan "la retirada de la actual cubierta de fibrocemento, eliminando así el riesgo intrínseco de este material para la salud, sustituyéndola por una nueva cubierta en la que se dispondrá un sistema de placas solares fotovoltaicas para autoconsumo de las instalaciones".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents