El túnel principal de la Variante habría tardado tres siglos en ejecutarse al ritmo del soterramiento de Langreo: "Un topo acabaría antes"

Lastrada por parones y sobrecostes, la obra ferroviaria de Langreo avanzó a razón de 82 metros de galería al año: "Un topo habría acabado antes", ironizan los vecinos

El trazado de acceso al falso túnel en Sama, con unos operarios a la izquierda retirando la antigua catenaria. | M. Á. G.

El trazado de acceso al falso túnel en Sama, con unos operarios a la izquierda retirando la antigua catenaria. | M. Á. G.

Miguel Á. Gutiérrez

Langreo

– "Si ponen a un topo o a un tejón a cavar habrían acabado antes".

El primer tren que circuló por el soterramiento, en la tarde del pasado lunes.

El primer tren que circuló por el soterramiento, en la tarde del pasado lunes.

El irónico comentario vecinal a pie de obra ilustra la indignación de buena parte de la población langreana con la desmesurada duración de las obras del soterramiento de las vías de la antigua Feve entre Sama y La Felguera, que han entrado en su recta final con el inicio (el pasado lunes) de las pruebas de circulación por la galería subterránea. El hito no esconde el malestar. Los trabajos se iniciaron a finales de 2009, con un plazo de ejecución de treinta meses, pero se han prolongado dieciséis años. Todo ello para excavar un falso túnel de 1.320 metros (el tramo completo, incluyendo la nueva estación de Los Llerones, en superficie, suma tres kilómetros).

Tomando ese ritmo de ejecución como referencia (más de tres lustros para ejecutar 1,3 kilómetros de galería subterránea), el túnel principal de la Variante de Pajares, de 24,6 kilómetros, habría tardado en construirse casi tres siglos (298 años). Desde La Robla (León) hasta Pola de Lena, la longitud total de la Variante, 49,7 kilómetros, suma 11 viaductos y 13 túneles. Los trabajos comenzaron de forma oficial en 2004 y la infraestructura se inauguró en 2023, 19 años en total, no muy lejos de la duración de las obras del soterramiento.

Tampoco ha sido barato. La eliminación del corsé férreo entre Sama y La Felguera se puso en marcha con un presupuesto de 55 millones de euros con cargo a los fondos mineros, pero pronto surgieron los retrasos y los sobrecostes, con complicaciones de todo tipo (tanto técnicas como administrativas, así como de financiación). Finalmente, se desembolsaron 83,3 millones de euros para la construcción del túnel. A esa cifra hay que añadir 51 millones más en diversas mejoras en la línea asociadas al proyecto original.

Tras un complejo periplo, el proyecto empieza a ver la luz al final del túnel. El lunes se iniciaron las pruebas de circulación por la galería subterránea, con el objetivo de que el tramo soterrado pueda ser utilizado por los viajeros a partir del 12 de mayo, si no hay imprevistos. También se sigue trabajando en las tareas de eliminación de la vieja catenaria a la altura de Sama, ya sin uso y que discurre paralela a la actual rampa de acceso al falso túnel.

Desde finales del pasado mes de enero, el trazado ferroviario entre El Berrón y Pola de Laviana permanece cortado para completar los trabajos del soterramiento en Langreo. Mientras dure ese corte, hay un transporte alternativo por carretera hasta El Berrón. La idea es que la línea reabra en su totalidad con los trenes circulando por el túnel.

Sin embargo, no todo está amarrado porque, una vez solucionado el paso de los trenes, quedará por ejecutar la urbanización de los terrenos liberados por las vías. Hace una semana, el gobierno local de Langreo (IU) mostró su "grave preocupación" ante la "lentitud y falta de respuesta" del Principado para fijar el inicio y los plazos de obra de esa urbanización. La actuación, que abarca dos kilómetros lineales de terreno, generará un gran bulevar, con un paseo peatonal rematado con zonas verdes, carriles bici y distintos elementos de mobiliario urbano.

El Ayuntamiento no es el único que ha manifestado su inquietud. La plataforma ciudadana por el soterramiento de las vías celebrará una reunión abierta –este sábado, a las 10.00 horas en los locales de la Asociación de Vecinos Langreo Centro– para abordar el "incumplimiento del acuerdo aprobado por unanimidad en 2018 en el Ayuntamiento" sobre la urbanización; el PERI del barrio de El Puente, y la supresión de paradas en apeaderos; y para analizar la convocatoria de movilizaciones.

Tracking Pixel Contents