Langreo urge a prorrogar el convenio del soterramiento, que expira en mayo
El gobierno local teme que la culminación de los trabajos quede "sin cobertura jurídica" e insta a Principado a detallar el calendario de obra de la urbanización

M.A.G. / A. D.
La obra del soterramiento de Langreo ya ve la luz al final del túnel. Pero solo bajo tierra. En el exterior, el proyecto sigue teñido de sombras por la incertidumbre que rodea la urbanización de los terrenos liberados por las vías, que corre a cargo del Principado. El gobierno local (IU), que ya había manifestado su preocupación al no existir una fecha fijada para el inicio de esos trabajos, alertó ayer de que será necesario prorrogar con urgencia, antes de principios de mayo, el actual convenio para poder ejecutar las obras entre Adif, Ayuntamiento y Principado. De lo contrario, la culminación del proyecto podría quedarse sin "cobertura jurídica" para justificar la financiación.
Así lo explicó el edil de Urbanismo de Langreo, José Antonio Cases. El actual convenio –suscrito en 2021 por las tres partes para acometer la instalación de las vías en el falso túnel y urbanizar los terrenos liberados– tenía una vigencia de cuatro años y expira el próximo 8 de mayo. La firma de ese convenio conllevó numerosas traba burocráticas y fue necesario redactar hasta cinco documentos diferentes, que fueron caducando a medida que iba siendo necesario modificar los plazos por los continuos retrasos en su aprobación.
Cases espera que ahora no suceda lo mismo porque el tiempo apremia. "Ya hemos recibido el borrador de Adif, aunque su parte ya está prácticamente hecha (la entrada en servicio del soterramiento está prevista para el 12 de mayo), pero falta la respuesta del Principado, que es el que tiene que fijar la fecha de la prórroga que necesita, porque el convenio vence el 8 de mayo y va a necesitar más tiempo para urbanizar, eso esta claro".

Operarios, ayer, en la nueva estación de Sama. | M. Á. G.
La obra de urbanización fue adjudicada hace dos años y medio por el Principado por 6,7 millones, con un plazo de ejecución de 15 meses. Sin embargo, los sucesivos retrasos en la culminación del soterramiento hicieron que se fuera posponiendo su inicio. La actuación, que abarca dos kilómetros lineales de terreno, generará un gran bulevar, con un paseo peatonal rematado con zonas verdes, carriles bici y distintos elementos de mobiliario urbano.
En la jornada de ayer, el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) publicaba una adenda al convenio entre el Principado y el Instituto de Transición Justa para financiar la obra. "Yo entiendo que al estar adjudicada la obra por el Principado tendrá financiación, por supuesto. La cuestión está en ver si el Principado necesita modificar plazos para justificar esos fondos recibidos de Madrid o tendrá que hacer las adendas oportunas. Es lo que queremos saber", razonó ayer Cases.
El mutismo del Gobierno regional hasta ahora está alimentando la inquietud. El Ayuntamiento ya denunció días atrás el "silencio" regional sobre el inicio y el calendario de obras, un silencio que ha generado la "grave preocupación" del gobierno local langreano (IU), que considera "inasumible" la "lentitud y falta de respuesta" del Gobierno regional.
El Consistorio de Langreo, considera que no hay excusas para que se demore la urbanización. Argumentan que, pese a las "reiteradas solicitudes" de información del Ayuntamiento (la última del 26 de febrero pasado), el Principado "no ha trasladado los plazos previstos para el inicio de las obras de urbanización ni el calendario de ejecución". "Y seguimos sin recibir respuesta", afirmó ayer José Antonio Cases.
Lo que sí avanza es el proyecto en la galería subterránea, donde las pruebas de circulación se intensifican. Después de dos días detenidas, tras el ensayo inicial de la tarde del pasado lunes, en la que un tren realizó la primera verificación de la galería subterránea, las pruebas han comenzado a sucederse. En la mañana de este jueves se han centrado en el tramo entre Tuilla y la nueva estación de Los Llerones, en Sama. Desde finales de enero, el tramo entre El Berrón y Pola de Laviana permanece cortado (con transporte alternativo por carretera) a la espera de culminar los trabajos del soterramiento. Está previsto que la línea reabra al completo el 12 de mayo, con los trenes de viajeros circulando ya por el falso túnel.
El túnel del soterramiento cubre un trazado de apenas kilómetro y medio entre Sama y La Felguera. Los trabajos para su ejecución y equipamiento, que sufrieron largos parones, han durado 16 años. Las primeras obras del proyecto del soterramiento de las vías de la antigua Feve en Langreo se iniciaron a finales de 2009, con un presupuesto de 55 millones con cargo a los fondos mineros. El plazo de ejecución era de treinta meses, pero surgieron complicaciones de todo tipo (tanto técnicas como administrativas, así como de financiación), se dispararon los retrasos y los sobrecostes y al final se desembolsaron 83,3 millones para la construcción del túnel. A esa inversión se sumaron 51 millones más en diferentes mejoras.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Primero se quedaron sin media temporada de esquí y ahora no recuperan su dinero: el Principado rechaza devolver los fortfaits de Pajares
- El 'We Love Laviana', un misterio sin respuesta más de año y medio después
- Castillos, luchas de poder e insurrecciones: así era Asturias hace 1.300 años
- Asturias tendrá su primer (e innovador) centro para personas mayores con autismo y estará en Langreo
- Historia de Asturias redescubierta: El 'castro' de Tiós es en realidad un castillo del siglo VIII
- El PSOE de Laviana rinde homenaje a los padres de Adrián Barbón
- El Pleno de Langreo aprueba la prórroga de dos años para urbanizar el soterramiento