Un encuentro de Hunosa Empresas
Las mujeres asumen roles de liderazgo para "transformar las Cuencas"
Diferentes profesionales destacan la creciente aportación política y empresarial femenina en la creación de nuevo tejido económico

Por la izquierda, María Jesús Alonso, Eva Pando, Asun Cámara y Patricia Zapico, durante una de las charlas. | LUISMA MURIAS
Cuando lo que es ahora el plan "Leader" del Alto Nalón comenzó a dar apoyo a nuevos proyectos empresariales, solo un tercio (36%) de las ayudas iban destinadas a propuestas capitaneadas por mujeres. "Ahora las iniciativas lideradas por mujeres se han situado en el 52 por ciento", apunta María Jesús Alonso. La gerente del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Alto Nalón sostiene que "la participación de la mujer en el sector económico aporta un efecto transformador en lo referente a lo toma de decisiones, con una visión diferente más próxima, por ejemplo, al lado social". Asun Cámara, exdirectora de la Escuela Politécnica de Mieres, remarca en este sentido que el desarrollo de nuevos espacios de crecimiento económico en las Cuencas demandan de la visión "más integradora" que aportan las mujeres, ya que asegura que sectores como el forestal, su actual campo de trabajo, ofrecen muchas posibilidades de futuro. "Las mujeres hemos accedido a posiciones de liderazgo, pero no ha sido un camino fácil y ahora necesitamos revelo".

Por la izquierda, María Lorenzo, Sandra Sánchez, Isabel Dacosta y Liliana Vázquez. | D. M.
María Jesús Alonso y Asun Cámara forman parte de un amplio grupo de mujeres que han asumido el papel de guiar a los valles mineros hacia nuevos horizontes en el marco de la diversificación económica que demanda el territorio tras el fin de la actividad minera. Una amplia representación de esta punta de lanza participó ayer en el VIII Foro de Promoción Empresarial. La cita organizada por Hunosa Empresas planteó un diálogo sobre "Liderazgo femenino en las cuencas mineras: construyendo el desarrollo del territorio". El encuentro puso el foco en la aportación de las mujeres a los sectores estratégicos del área central de Asturias: la industria, la energía, el agroalimentario, el turismo, la tecnología, los cuidados y la educación.
La directora general de Igualdad del Principado de Asturias, María Jesús Álvarez, inauguró un foro que reunió a una docena de ponentes que desempeñan todas un papel clave en el tejido económico del territorio. A lo largo de tres mesas de diálogo, se realzó la voz, la experiencia y la visión de mujeres que lideran, emprenden, gestionan e impulsan cambios en las Cuencas. "Contamos con mujeres muy bien preparadas a nivel político y empresarial, que han asumido un papel de claro liderazgo en la transformación del territorio", destacó Eva Pando.
La directora de la Fundación Caja Rural participó en un debate sobre el rol femenino en la dinamización de las comarcas del Caudal y del Nalón desde la acción pública, el acompañamiento al emprendimiento y el impulso de nuevas oportunidades. Junto a ella estuvieron las ya citadas Asun Cámara y María Jesús Alonso, junto a Patricia Zapico, del Instituto de Transición Justa (ITJ). Esta última valoró la creciente presencia femenina en el proceso de transformación y demandó "un cambio de relato", con una visión más positiva de las Cuencas. "Necesitamos unir un territorio que tiene delante muchas oportunidades y que enfrenta un momento histórico con muchas líneas de financiación para nuevos proyectos".
En la mesa "Mujeres en sectores estratégicos en las Cuencas Mineras" participaron la directora de Energía de Hunosa, María Lorenzo, la gerente del Polo Tecnológico y Empresarial de la Biomasa en Asturias (PTEBi), Sandra Sánchez, e Isabel Dacosta y Liliana Vázquez, gerentes de Industrias y Mecanizaciones Micro y Residencial Gerontovega, respectivamente. "Estamos listas y preparadas para liderar siempre que surja la oportunidad", subrayó Sandra Sánchez. Isabel Dacosta hizo hincapié en la apuesta por la formación, tras lo que indicó que hoy en día "no percibo diferencias entre que una compañía esté liderada por un hombre o una mujer, ya que las diferencias las marca el perfil personal. Lo importante es lograr potenciar el trabajo en equipo y la empatía".
En el encuentro celebrado en sede de Hunosa Empresas (Hunem) en Ujo también se abordó la presencia de la mujer en sectores estratégicos del nuevo tejido empresarial de las Cuencas. Asumieron la tarea Elena Zapico, concejala de Turismo de Aller; Margarita Castañón, fundadora de Ca'l Xabú, hotel y casa de comidas en Cuérigo (Aller); Natalí Lobeto, gerente de la Quesería de Redes y Alba López, fundadora de AturrutA, empresa de turismo activo. Destacaron el papel de las mujeres en la dinamización de la economía local, con el sector agroalimentario y el turismo como motores de desarrollo, enfatizando cómo el emprendimiento femenino y la gestión de recursos naturales pueden contribuir a la diversificación económica del territorio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan muerto a un joven montañero de 28 años junto a un refugio en Lena tras buscarlo toda la noche
- Así es el 'efecto garaje' que colapsa los aparcamientos y los grandes barrios de Mieres
- El joven fallecido en la montaña de Lena murió al caer y golpearse la cabeza: iba bien equipado pero el temporal le sorprendió a pocos metros del refugio
- Los allegados del joven fallecido junto al refugio de El Meicín, 'devastados
- El reto 'Territorio Minero' se pone a cien en Mieres
- Los 16 pozos mineros que el Principado quiere convertir en centros de datos
- El lavianés que voló por las calles de Zaragoza: quinto y primer español en la maratón aragonesa
- Con un cuchillo de grandes dimensiones y con violencia: así actuaba un delincuente mierense detenido por la Policía Nacional