Las empresas excavan en en busca de talento: así es la relación entre la Universidad y el sector privado en el campus de Mieres

Excade, con cátedra universitaria y diez ingenieros formados en Barredo, ejemplifica la creciente relación de la Escuela Politécnica con el tejido empresarial asturiano

Por la derecha, Daniel Villa, Fernando Llorente, Iván Torre, Lucia Miranda, Ginés Moyano, Andrés Fernández, Lucia Rubín, David Álvarez, Ángel Martín (Escuela Politécnica), Pablo Iglesias y Cristina Allende (Escuela Politécnica)

Por la derecha, Daniel Villa, Fernando Llorente, Iván Torre, Lucia Miranda, Ginés Moyano, Andrés Fernández, Lucia Rubín, David Álvarez, Ángel Martín (Escuela Politécnica), Pablo Iglesias y Cristina Allende (Escuela Politécnica) / David Montañés

Mieres del Camino

Lo que es ahora la Escuela Politécnica de Mieres, antes Escuela de Ingeniería Técnica, lleva casi seis décadas formando ingenieros bajo la tutela de la Universidad de Oviedo. Pero en realidad, esta importante aportación a la sociedad se remonta más de siglo y medio en el tiempo, concretamente hasta 1855, año en el que Guillermo Schulz impulsó la creación de la histórica Escuela de Capataces, embrión del actual campus de Barredo. Desde entonces, las promociones de ingenieros se han sucedido en Mieres, primero bajo la demanda de la siderúrgica y la minería, con un horizonte ahora mucho más multidisciplinar. “En Mieres no solo se preparan buenos técnicos, sino que se forjan profesionales con carácter”, concluyó hace unos años el profesor Luis Jesús Llaneza, uno de los principales estudiosos de esta aventura académica de la que hoy se sigue nutriendo el tejido empresarial de la región. 

Ingenieros de Excadem junto a responables del campus de Mieres.

Ingenieros de Excadem junto a responables del campus de Mieres. / David Montañés

El objetivo de la dirección del campus es que los estudiantes cuenten con una formación académica lo más adaptada posible a las necesidades del mercado. Este trabajo tiene como fruto que los ingenieros que concluyen sus estudiantes en Barredo tengan actualmente un ingreso inmediato en el mercado laboral. Las empresas intentan «pescar» en un caladero de talento muy atractivo incluso para las grandes multinacionales. Acciona, por ejemplo, es unas de las las grandes corporaciones que recientemente ha acudido al campus de Mieres en busca de futuros trabajadores.

Pero es con el tejido empresarial asturiano con quien la actual Escuela Politécnica de Mieres mantiene una más estrecha colaboración. La constructora (excavaciones) Excade es desde hace tiempo la punta de lanza de un entendimiento que resulta mutuamente beneficioso. Esta relación se ha fortalecido a través de la cátedra impulsada por la empresa, un proyecto sin igual entre la red de pymes españolas. Desde un punto de vista más práctico, destaca que hasta diez ingenieros de la plantilla de Excade se han formado bajo el paraguas académico que ofrece Barredo. 

Ingenieron de Excade, en el campus de Mieres, junto responsables de la Escuela y la cátedra.

Ingenieron de Excade, en el campus de Mieres, junto responsables de la Escuela y la cátedra. / David Montañés

“La relación de Excade con la Universidad de Oviedo y el campus de Mieres es singular, ya que no tenemos constancia de que en España otra empresa de nuestro tamaño cuente con una catedra”, destaca David Álvarez Fuertes, director técnico de la compañía, uno de los diez facultativos de la firma formados en el campus y, junto con otros dos compañeros, natural del concejo. 

Excade no solo facilita las practicas de los estudiantes que se forman en el campus, que en muchos casos se quedan luego en la empresa, sino que también colabora en trabajados fin de grados y máster, además de implicarse en numerosas investigaciones, como el análisis de materiales. “En muchos casos hemos contratado con la Universidad aunque teníamos ofertas del sector privado más económicas, pero mantenemos una apuesta convencida por la formación y la investigación pública”, subraya David Álvarez.   

El director de la Escuela Politécnica, Ángel Martín, avala el compromiso de Excade con el campus: "Estamos orgullosos de la actividad que desarrolla esta empresa asturiana, cuya tecnología está presente en muchos sectores y, por nuestra parte, siempre estamos dispuestos a establecer lazos que favorezcan la capacidad investigadora”.

Los ingenieros de la empresa formados en Mieres valoran la alta cualificación que ofrece lo estudios técnicos que se ofrecen en Barredo. “Los estudios no son fáciles, pero te garantizan poder trabajar en Asturias si es lo que buscas”, destacan. Pero también tienen quejas. “El trabajo de ingeniero tiene hoy poco reconocimiento”, subrayan. Este desapego se hace especialmente evidente en una de las ramas con más arraigo en Mieres, la de topógrafos. “Nuestra labor está muy poco valorada, aunque las cosas están poco a poco cambiando. Cuando las cosas salen bien el topógrafo es el último en obtener reconocimiento, pero cuando salen mal, es el primer señalado”, lamentan los profesionales.

Equipos de Excade, trabajndo en Mieres tras la exploxión de gas de La Villa.

Equipos de Excade, trabajando en Mieres tras la exploxión de gas de La Villa. / David Montañés

El apego de Excade al territorio a través de la masiva presencia de ingenieros formados en el campus de Mieres determina un vínculo que excede el ámbito profesional. La empresa se encargó, por ejemplo, de retirar los escombros que dejó al explosión de gas que el mes pasado hizo volar por los aires. “Hubo compañeros que volvieron de sus vacaciones para trabajar debido a su conexión con la ciudad”, recalca David Álvarez. Con todo, el director técnico de la firma defiende que es necesario “institucionalizar” las relaciones entre la Universidad de Oviedo y las empresas “para que no dependan de vínculos personales más o menos afectivos, sino que tengan una base sólida que garantice su continuidad en el tiempo más allá de las personas que en un momento dado asuman el manejo de las relaciones”. El campus de Mieres lleva tiempo trabajando en esa dirección, intentando además, como recuerda Ángel Martín, “introducir aspectos formativos que resulten funcionales y que tengan aplicación real en el mundo laboral».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents