Hunosa encarrila la rehabilitación de las joyas de los ferrocarriles mineros
La locomotora minera HT-14, octava máquina de vapor recuperada en cuatro años, queda expuesta en Turón nEn marcha otras dos restauraciones

Asistentes a la presentación de la máquina HT-14, en Turón. | A. VELASCO

La recuperación del patrimonio industrial y minero es una de las apuestas y compromisos de Hunosa. Y es que la empresa pública asturiana, que ahora preside Enrique Fernández, es la propietaria de casi la totalidad de los vestigios ligados al sector de la minería que se encuentran en las cuencas centrales asturianas. Así, como parte de un proyecto más ambicioso, Hunosa iniciaba hace casi un lustro un plan de restauración de máquinas de vapor que trabajaron en algún momento para la empresa o para alguna de las compañías que absorbió. Desde entonces, se han recuperado ocho máquinas, instaladas en diferentes emplazamientos para que los ciudadanos puedan disfrutar de las mismas. La última es la Hulleras de Turón 14 (HT-14), que ayer se presentaba en sociedad en el pozo San José.
El director de Relaciones Institucionales de Hunosa, Gustavo Martínez Pañeda, condujo un acto de puesta de largo al que asistieron, entre otros, el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez; el director general de Agenda 2030, Juan Ponte; el director general de Sodeco, Francisco Fernández Viesca, o la directora general de Hunosa Empresas (Hunem), Elisa Uría.
Respecto a la máquina presentada este viernes, Martínez Pañeda indicó que fue restaurada por trabajadores de la Fundación Laboral Santa Bárbara (FUSBA) en los Talleres de Santa Ana (El Entrego). "La HT-14 perteneció a Hulleras de Turón y fue construida por su empresa matriz, Altos Hornos de Vizcaya, en Sestao, en 1942, junto a otras tres locomotoras", dijo, para agregar que "su incorporación respondía al aumento del tráfico ferroviario como consecuencia del incremento de la demanda de hulla registrado tras la Guerra Civil, cuando era imposible importar combustible". La máquina llegó a Hunosa en 1968, cuando Hunosa absorbió Hulleras de Turón. Esta locomotora prestó servicio entre La Cuadriella y Fortuna hasta que en 1970 fue trasladada a Sovilla, donde estuvo retirada tras dos años de servicio. Allí permaneció durante décadas. Desde 2010 estaba guardada en el pozo Monsacro hasta su rehabilitación.
Martínez Pañeda explicó que en 2020 la situación de las máquinas que posee Hunosa era casi de ruina. Pero desde el año siguiente, la empresa se puso a trabajar en su restauración. Hasta la fecha han sido ocho las recuperadas. Entre las locomotoras recientemente restauradas, explicó se encuentran "la histórica locomotora 38 de SMDF, que se exhibe en los jardines del pozo Fondón, o la ‘Riosa’, que operó en el valle del Caudal y que ahora se muestra en el lavadero del Batán". Y avanzó que se está ultimando la rehabilitación de la máquina número 8 de Carbones Asturianos (CA-8), que data de los años veinte y transportó mineral en Langreo. Tendrá la peculiaridad de que podrá entrar en servicio como recurso turístico en el Sotón. El plan continuará con máquina más, la SHE 9. Perteneció a la Sociedad Hullera Española y se encuentra, en avanzado deterioro, en el pozo Santiago, en Aller.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan muerto a un joven montañero de 28 años junto a un refugio en Lena tras buscarlo toda la noche
- El joven fallecido en la montaña de Lena murió al caer y golpearse la cabeza: iba bien equipado pero el temporal le sorprendió a pocos metros del refugio
- Así es el 'efecto garaje' que colapsa los aparcamientos y los grandes barrios de Mieres
- El reto 'Territorio Minero' se pone a cien en Mieres
- La desconocida relación de Leire Martínez con Langreo: 'Hay lugares maravillosos para comer
- Los 16 pozos mineros que el Principado quiere convertir en centros de datos
- Con un cuchillo de grandes dimensiones y con violencia: así actuaba un delincuente mierense detenido por la Policía Nacional
- El lavianés que voló por las calles de Zaragoza: quinto y primer español en la maratón aragonesa