El centro neurológico de Langreo, al 19% de su capacidad tras tres años abierto

El equipamiento solo cuenta con 17 plazas ocupadas del centro de día y sigue sin plazos para poner en funcionamiento las 60 camas del área residencial

Una habitación del Credine en una imagen de archivo.

Una habitación del Credine en una imagen de archivo. / IRMA COLLÍN

MigueL Á. GuTiérrez

Langreo

El Centro de Referencia Estatal para personas con Discapacidades Neurológicas (Credine) abrió sus puertas hace casi tres años (lo hizo a finales de mayo de 2022) tras una década de espera. Se puso en marcha con tres pacientes y solo como centro de día, ya que los otros dos pilares incluidos originalmente en el proyecto –el bloque residencial y la parte dedicada a la investigación– quedaron pendientes de empezar a funcionar. No es que las cosas hayan cambiado mucho desde entonces. La cifra actual de pacientes es de 17 y sigue sin haber fecha de apertura para la residencia y el área de investigación.

El Credine tiene capacidad para 60 pacientes internos y otras 30 plazas de centro de día. En un principio iba a tener 150 trabajadores. El centro, dependiente del Imserso, atiende en la actualidad a los citados 17 paciente y tiene 27 trabajadores, muy lejos de las previsiones iniciales. De hecho, con los datos en la mano, la instalación está al 19 por ciento de su capacidad asistencial, cuando falta poco más de un mes para que se cumplan los tres años desde su entrada en servicio.

El centro pondrá en marcha en mayo un programa de atención integral diurna para personas con esclerosis múltiple en el que participarán 17 pacientes diagnosticados con esta enfermedad, con lo que se duplicará el volumen actual de usuarios. En cualquier caso, la instalación seguirá lejos de las expectativas originales, ya que nació con el objetivo de ser un centro de referencia estatal, en el que el bloque residencial debería jugar un papel clave. Esas camas solo se han utilizado hasta ahora durante la pandemia, para atender de forma provisional a pacientes afectados por el covid.

En la actualidad no existe un plazo para echar a andar el área residencial ni el programa de investigación, aunque el Principado confía en que sea a lo largo de este año. Así lo expresó la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, en una comparecencia en la Junta general del Principado. "Llevamos trabajando desde el 14 de octubre del año pasado con el Imserso, la Consejería de Salud y la de Ciencia con un único objetivo, que el centro tenga una funcionalidad al cien por ciento en este año", expuso.

La responsable regional quiso desmarcarse de la responsabilidad de que el centro funcione a medio gas. Señaló que el Credine es un centro "de dependencia estatal", aunque en la orden ministerial que regula su funcionamiento "se establece un protocolo de actuación" para el desarrollo de programas en colaboración con el Principado. Añadió, en la misma línea, que el "funcionamiento que corresponde a los compromisos" adquiridos por el Gobierno regional "se adecua" a lo esperado. "Sin embargo, en relación al funcionamiento general del Credine, está por debajo de sus posibilidades", argumentó.

La asistencia en el Credine se ha centrado hasta ahora en la atención diurna. El Principado explicó que "el programa realizado en 2024 para la atención integral de personas con diagnóstico neurológico de ictus y Parkinson concluyó con una notable mejoría de la calidad de vida de los 17 participantes, especialmente en relación con su bienestar emocional, desarrollo personal y ejercicio de derechos".

Asimismo, añadieron que "el pasado año se convocaron actividades de difusión del conocimiento de estimulación sensorial en las que participaron 151 personas de 20 centros".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents