La urbanización de Villallana, desbloqueada tras dos décadas de espera: la obra en el polígono costará cinco millones de euros

"Era paradójico tener un polígono casi al cien por cien de ocupación sin viales, sin servicios y casi en precario", apunta la Alcaldesa

El polígono Industrial de Villallana en Lena, visto desde la localidad de Fresneo.

El polígono Industrial de Villallana en Lena, visto desde la localidad de Fresneo. / A. Velasco

Andrés Velasco

Andrés Velasco

Villallana (Lena)

Han sido casi dos décadas de espera. Desde que IU entrase a gobernar en el Ayuntamiento de Lena, allá por el año 2007, ha habido algunos avances, pero hasta ahora, el proyecto no tenía visos de materializarse. La alcaldesa, Gemma Álvarez, se ha mostrado muy satisfecha de que "por fin vayamos ya a desarrollar esta iniciativa que tanto nos ha costado sacar adelante".

Se trata de la urbanización del polígono industrial de Villallana, un área que está ocupada casi en su totalidad por la empresa Asturiana de Laminados (Asla), que además ha comprado también la nave que perteneció en su día a la otra empresa asentada en este área, Rioglass. "Era paradójico que mientras otros polígonos que están urbanizados buscan proyectos para que se asienten en ellos, nosotros, que ya teníamos el terreno casi al cien por cien de ocupación, tuviéramos un polígono sin viales, sin servicios y casi en precario", apuntaba Gemma Álvarez.

El Ayuntamiento de Lena acaba de sacar a licitación la urbanización de Villallana, una obra que cuenta con un presupuesto superior a los 5 millones de euros incluyendo los impuestos. La tramitación de este proceso se ha realizado por la vía de urgencia y las empresas interesadas en llevar a cabo los trabajos dispondrán hasta el 15 de abril para presentar sus ofertas.

"Para nosotros era muy importante poder desbloquear la situación", señala la regidora. Porque entiende que "se han ido sucediendo poco a poco diversos problemas y llevábamos casi 20 años con el polígono empantanado". Ahora, Álvarez se muestra contenta de que por fin este área industrial vaya a disponer de los servicios y viales adecuados. "Era algo que teníamos que hacer, que estaba entre nuestros deberes. Y por fin parece que va a salir adelante", apuntó la Alcaldesa.

Enlaces

Sin embargo, la ejecución de la urbanización de Villallana no es el único y ni el último proyecto que desde el Ayuntamiento se espera que llegue a la zona. La regidora lenense reclama tanto al Gobierno central como al regional, que de una vez por todas, elaboren y desarrollen un proyecto de enlaces y accesos desde la autopista tanto al polígono como a Pola de Lena.

"Resulta un tanto incomprensible que no se haya hecho todavía un enlace en condiciones", apunta Álvarez, que recuerda que hace años, con el PP en el Gobierno, llegó a haber incluso un proyecto para ejecutarlo, aunque finalmente se metió en un cajón "y nunca más se supo".

Señala la regidora que el actual itinerario para llegar al polígono de Villallana "no es el mejor" y pone el foco en que el enlace a la Pola desde la A-66, y especialmente la salida hacia León, "es uno de los puntos negros y de las zonas más peligrosas de todo el país". Además, agrega, "no es normal que solo haya una entrada y una salida, cuando lo normal sería que hubiera opción de enlazar con la autovía en ambos sentidos tanto desde el Norte como desde el Sur". Por ello, apunta Gemma Álvarez, "esperamos que por fin se saque adelante este proyecto para mejorar las comunicaciones tanto de la Pola como del polígono".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents