El centro de Mieres se llena de obras, con reorganización del tráfico para evitar el colapso circulatorio

El Ayuntamiento inicia la reforma de la calle Leopoldo Alas Clarín, que se suma a la ya avanzada en Alfonso Camín, con casi 900.000 euros de inversión conjunta

Obras en la calle Leopoldo Alas Clarín.

Obras en la calle Leopoldo Alas Clarín. / David Montañés

Mieres del Camino

El centro del casco urbano de Mieres se ha llenado de golpe de obras. A la reforma integral que se aborda en la calle Alfonso Camín se ha sumado ahora el arreglo de Leopoldo Alas Clarín. Se trata de dos arterias claves en la canalización del tráfico, ya que soportan gran parte de los tránsitos entre las zonas este y oeste de la ciudad. De momento, el Ayuntamiento ha logrado amortiguar el impacto sobre la circulación habilitando el paso por la peatonal calle Covadonga hacia la plaza de La Libertad, para dar salida así a los vehículos que se desplazan hacia el centro urbano y evitando de ese modo que tengan que dar un kilómetro por las obras en la calle Alfonso Camín.

Obras en la calle Alfonso Camín.

Obras en la calle Alfonso Camín. / David Montañés

Las calles Alfonso Camín y Leopoldo Alas Clarín son dos viales que transcurren paralelos atravesando todo el ancho del casco urbano. Podría decirse que la primera de las arterias es de entrada a la ciudad y la segunda de salida. Mientras permanezcan cortadas por las obras, los gestores municipales estiman que con la apertura al tráfico de la calle Covadonga y la amplitud de la calle Manuel Llaneza, la ciudad podrá absorber sin grandes problemas el tráfico rebosante. A pie de calle la reorganización del tráfico se considera “lógica”, pero las comunidades de vecinos consultadas por este diario subrayan que hubiera sido deseable que las obras se hubieran planificado escalonadamente para que los cortes no coincidieran en el tiempo.  

Los trabajos de mejora de los dos viales urbanos conllevan una inversión conjunta de más de casi 900.000 euros. El proyecto que se ejecuta en la calle Alfonso Camín se licitó en 515.000 euros. La actuación se centra en la reordenación de espacios, "mejorando la estética de las aceras y su accesibilidad, la mejora del firme de la calzada y de las zonas de aparcamiento", así como la renovación de las aceras y la sustitución de la conducción de agua que discurre por ambas. Se está sustituyendo también la señalización vertical y horizontal y se mejorará la "señalización semafórica" de las calles Valeriano Miranda, Alfonso Camín y Horacio Fernández Inguanzo. 

Obras en la calle Leopoldo Alas Clarín.

Obras en la calle Leopoldo Alas Clarín. / D. M.

Los trabajos que acaban de empezar en Leopoldo Alas Clarín son muy parecidos a los que ya marchan avanzados en Alfonso Camín. En ambos casos tienen como objetivo abordar el deterioro que sufrían estas vías como consecuencia del elevado volumen de tráfico que soportan al unir dos calles principales del casco urbano: Ramón y Cajal y Valeriano Miranda. "Con estas obras se lleva a cabo una reforma integral en calzada, acera y zonas de aparcamiento financiada con cargo al remanente del año 2023”, apuntan fuentes municipales. Destacan que "el asfaltado y la mejora de calles y caminos, tanto en el casco urbano como en la zona rural del concejo, forma parte de un plan de actuación municipal que arrancó ya en el pasado mandato y que va avanzando con el objetivo de dar respuesta de forma progresiva a las necesidades existentes en el municipio". 

Obras en la calle Alfonso Camín.

Obras en la calle Alfonso Camín. / D. M.

La obra en la calle Leopoldo Alas Clarín comenzó el lunes con una inversión de 373.000 euros y permitirá actuar en la calzada, las aceras y las zonas de aparcamiento del tramo de calle comprendido entre La Vega y Valeriano Miranda, ya que el resto, entre La Vega y Teodoro Cuesta, ya fue objeto de una actuación previa. En concreto, según consta en el proyecto técnico, estos trabajos, adjudicados a Trabajos Salense, se centran en la reordenación de los espacios mejorando la estética y la accesibilidad de las aceras y renovando su pavimento, así como en la mejora del firme de la calzada y de las zonas de aparcamiento y en la sustitución puntual de la conducción del agua potable y la renovación de la señalización horizontal y vertical de la vía. Además, enlazando este proyecto con el del Parque Aníbal Vázquez , estas obras incluyen también la construcción de un paso de peatones elevado que posibilitará la creación de una plataforma compartida entre el paseo de la antigua estación del Vasco y el nuevo parque en la que se instalarán elementos luminosos que detecten al peatón y refuercen así la seguridad, sobre todo en horario nocturno.

Tracking Pixel Contents