Los 16 pozos mineros que el Principado quiere convertir en centros de datos
La Administración llenará de servidores el pozo San Jorge y anima a las empresas a llevar sus "nubes" a 800.000 metros cuadrados repartidos por las dos cuencas

Instalaciones del Pozo San Jorge

El Principado convertirá este año el pozo San Jorge, en Aller, en un gran centro de datos. La Consejería de Ciencia espera sacar en breve a concurso público las obras de "adecuación de los edificios exteriores del pozo San Jorge, que albergará el futuro centro de datos del Principado", un equipamiento que almacenará la información de la Administración autonómica y que se espera que permita "atraer a empresas del sector". Las obras de reforma se realizarán a lo largo de este año y está previsto que las primeras máquinas se instalen en 2026. El proyecto cuenta con 3 millones de ayudas del llamado Fondo de Transición Justa.
Es la primera transformación de un pozo minero en un centro de datos, y la administración regional quiere que sirva de imán para que empresas privadas sigan el mismo camino y utilicen las antiguas instalaciones mineras para ubicar sus "nubes" de datos. La Consejería de Ciencia, en colaboración con empresa del sector, principalmente Hunosa, tiene catalogados otros 16 pozos, además de San Jorge, que podrían seguir el mismo camino. En total suman 805.559 metros cuadrados de terrenos, la mayoría pendientes de desarrollo urbanístico, en los que se podrían instalar estos equipamientos. Se trata de los pozos Sotón y Cerezal en San Martín del Rey Aurelio; Montsacro, en Morcín; Candín I y II, María Luisa y Samuño, en Langreo; Figaredo, Llamas, Tres Amigos, Polio y San José, en Mieres; San Antonio, en Aller; Pumarabule y Mosquitera I, en Siero; y Mosquitera II entre Langreo y Siero.
El Principado y Hunosa trabajan en poner a disposición de las empresas todos esos terrenos para que puedan desarrollar sus proyectos, generando así una "nube asturiana" que ofrezca soluciones tecnológicas, garantice la ciberseguridad y posibilite trabajar con inteligencia artificial, big data o el internet de las cosas (IoT).
En el caso del pozo San Jorge, en Caborana (Aller), el Principado actuará sobre la sala de la máquina de extracción, la sala de embarque y el castillete. En la sala de la máquina de extracción se propone levantar dos plantas para acoger hasta 70 armarios de servidores de datos, unidades de almacenamiento y alimentación. Este espacio podría contener más de 1.600 procesadores y superar las 105.000 unidades de procesamiento independientes (núcleos), señala el anteproyecto.
Un centro de proceso de datos de este tipo consume unos 10.000 litros de agua al día, según las estimaciones del Gestor de Infraestructuras Públicas de Telecomunicación del Principado de Asturias (Gitpa). San Jorge está conectado a un sistema de extracción de agua del interior de las galerías, por lo que se dispondrá de acuífero propio para refrigerar los equipos sin recurrir a la red general. Respecto a la energía, la demanda estimada es de 30 kilovoltios al día. El pozo cuenta con dos líneas de alta tensión que garantizan ese suministro.
Todas estas ventajas para la instalación de centros de datos, el agua, la electricidad y las instalaciones, son comunes a todos los pozos mineros. Además de esto, San Jorge dispone también de una completa red de comunicaciones por fibra óptica –con un anillo interior– y está en un enclave estratégico, cercano a una línea de fibra de la red Asturcón, con conexiones directas a los campus universitarios de Mieres y Gijón y al edificio de servicios múltiples del Principado (EASMU) y al centro de proceso de datos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan muerto a un joven montañero de 28 años junto a un refugio en Lena tras buscarlo toda la noche
- El joven fallecido en la montaña de Lena murió al caer y golpearse la cabeza: iba bien equipado pero el temporal le sorprendió a pocos metros del refugio
- El reto 'Territorio Minero' se pone a cien en Mieres
- La desconocida relación de Leire Martínez con Langreo: 'Hay lugares maravillosos para comer
- Los 16 pozos mineros que el Principado quiere convertir en centros de datos
- Con un cuchillo de grandes dimensiones y con violencia: así actuaba un delincuente mierense detenido por la Policía Nacional
- El centro de Mieres se llena de obras, con reorganización del tráfico para evitar el colapso circulatorio
- Un intoxicado por inhalación de humo en un aparatoso incendio en Sotrondio