El Entrego tendrá un nuevo intercambiador de transportes
El Principado adjudica por 405.000 euros la instalación en la avenida de Oviedo

La avenida de Oviedo, en El Entrego, donde estará el intercambiador de transportes. | D.O.
El Entrego tendrá después del verano un nuevo intercambiador de transportes en la avenida de Oviedo. El Principado ha adjudicado la obra por un importe de 404.980 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. Los trabajos serán ejecutados por la empresa Civis Global, una actuación que está financiada con fondos europeos Next Generation. El intercambiador había salido a licitación con un presupuesto de 508.513 euros, un presupuesto que se ha rebajado algo más de 100.000 euros en la adjudicación. La nueva infraestructura estará en la margen izquierda de la carretera general que atraviesa la localidad y constará de dos marquesinas de 10 metros de largo cada una por 4,5 metros de ancho.
Esta es la segunda de las actuaciones de mejora de las infraestructuras vinculadas al transporte público que el Principado licita para el valle del Nalón, tras el intercambiador de Pola de Laviana. Además, próximamente se afrontará una actuación similar en el concejo de Langreo.
El objetivo de estos nuevos equipamientos, que además de las marquesinas cuentan con mobiliario y aparcamientos para bicicletas, es que los usuarios de los autobuses de líneas urbanas e interurbanas puedan resguardarse de la lluvia o de las altas temperaturas mientras esperan la llegada del transporte público.
Estas actuaciones, explica el Principado, se enmarcan dentro de las mejoras en la movilidad sostenible en entornos metropolitanos que el gobierno regional impulsa con una inversión global de más de 20 millones de fondos europeos Next Generation. Se trata de actuar en nodos estratégicos dentro de las ciudades, donde se detienen líneas urbanas e interurbanas de autobuses y en los que existe un flujo intenso de viajeros.
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- El ambicioso plan urbanístico de Mieres: el futuro de la ciudad pasa por soterrar 1,3 kilómetros de la autovía y crear un gran parque lineal
- La superviviente de la explosión de gas de La Villa (Mieres) cuenta su calvario: 'Abrí el grifo, hubo una explosión y vi venir hacia mí una gran bola de fuego
- Satisfacción en Mieres ante un plan urbano 'pensado a lo grande': 'pero no hay que olvidar lo importante
- Langreo ofrece sus terrenos industriales a inversores chinos: 'Traen aires nuevos
- La apertura del soterramiento de Langreo duplica los viajeros en un mes desde su puesta en funcionamiento
- Orlé, a la espera de una resolución histórica para recuperar su nombre
- Julio García, Alcalde de Laviana: 'Nuestro objetivo es que en Laviana la gente viva bien, con calidad de vida, desde los mayores a los niños; con servicios y equipamientos adecuados