La explosión de Mieres pasa factura: descubre aquí lo que gastó el Ayuntamiento por la catástrofe
"Es hora de rendir cuentas, de que se aclare que pasó y de que los seguros hagan su parte", destacan desde el gobierno local, que insta a las aseguradoras a "cumplir sus contratos"

Las tareas de desescombro por la explosión de gas de Mieres. / D. M.

El pasado 3 de marzo, una inesperada explosión hacía temblar los cimientos de Mieres. Este sábado se cumplen dos meses de aquellas terribles horas en las que el desconcierto y el caos se instaló en uno de los barrios fundacionales de Mieres, La Villa. Unas primeras horas en las que el trabajo de Ayuntamiento, sanitarios, bomberos y cuerpos de policía, además de la colaboración vecinal, fueron fundamentales para no tener que lamentar víctimas mortales. A partir de ahí, llegó la hora de recomponer la zona. 60 días después de aquello, el consistorio mierense hace balance de lo que supuso a las arcas municipales la explosión: 175.000 euros de factura. Piden ahora a las compañías de seguros que "cumplan" con sus obligaciones, y que la investigación arroje luz sobre el suceso para que "no vuelva a ocurrir".
"Mañana se cumplen dos meses de la explosión de gas, y es el momento de hacer balance y rendir cuentas", señalaron desde el gobierno local. En este sentido, explicaron que desde entonces, se movilizaron un total de 175.000 euros "para hacer frente a los gastos necesarios". En esta cuenta se incluyen varias labores y ayudas que se fueron dispensando. "Hablamos de los derribos y actuaciones de seguridad y acondicionamiento que hubo que hacer en la zona", explican desde el Ayuntamiento mierense, para agregar que se movilizó "toda la maquinaria necesaria con la mayor urgencia posible". No fueron los únicos gastos generados por la explosión. En esa cantidad, detalla el Consistorio, "también se incluyen los gastos de alojamiento provisional para todas las familias y personas afectadas que no pudieron regresar a sus viviendas durante varios días en algunos casos y varias semanas en otros". Además, en la factura hay una parte que se apunta al "coste del personal que hubo que destinar durante toda la gestión de la emergencia", explicaron fuentes municipales.
Desde el gobierno de Mieres apuntaron que "el Ayuntamiento ha hecho su trabajo, ahora es el momento de las compañías de seguros, que tienen que hacer frente a sus obligaciones con los vecinos, cumpliendo los contratos que tienen firmados y dando las indemnizaciones y asumiendo los costes correspondientes agilizando al máximo los procedimientos". Además, los mandatarios mierenses entienden que toca depurar responsabilidades para saber lo ocurrido: "Es el momento también de la investigación judicial y conocer qué ocurrió el lunes 3 de marzo, entendemos que es muy importante saber qué pasó para poder adoptar las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir y reforzar todo aquello que sea necesario".
El equipo que dirige Manuel Ángel Álvarez quiso resaltar que "hemos estado al lado de los vecinos y vecinas, protegiendo a las personas más vulnerables y movilizando recursos para hacer frente a la emergencia". Algo que también hicieron mediando con la Consejería de Vivienda para agilizar al máximo la gestión de los pisos de emergencia para los más damnificados. "Fueron días muy duros porque había que dar respuestas rápidas a muchos problemas pero creemos que se hizo un buen trabajo", destaca el Gobierno local, que quiso además extender varios agradecimientos. "Estamos muy agradecidos a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Policía Local y Protección Civil, Bomberos y SAMU, SESPA y Transinsa, también a los servicios municipales y las entidades sociales, especialmente a Amicos, Cáritas y Cruz Roja y, por supuesto, a la ciudadanía del concejo que, una vez más, demostró su solidaridad, generosidad y responsabilidad", finalizaron las fuentes municipales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Mieres para vivir: el nuevo Plan Urbano prevé la construcción de 400 viviendas, de las que más de un centenar serán públicas
- La superviviente de la explosión de gas de La Villa (Mieres) cuenta su calvario: 'Abrí el grifo, hubo una explosión y vi venir hacia mí una gran bola de fuego
- Bailando y cantando sin descanso: La ciudad asturiana que se puso patas arriba con la música de las charangas
- Satisfacción en Mieres ante un plan urbano 'pensado a lo grande': 'pero no hay que olvidar lo importante
- Laviana recibe 'con los brazos abiertos' su nueva edición digital: 'Es una propuesta muy positiva
- En busca de manos solidarias en Mieres: Amicos necesita voluntarios para cubrir vacaciones y ofrecer 50 comidas diarias
- Langreo ofrece sus terrenos industriales a inversores chinos: 'Traen aires nuevos